Silvio Berlusconi ha sido procesado en 34 ocasiones en los últimos 20
años. Pero siempre había conseguido salir airoso de todos sus juicios,
ya fuera gracias a prescripciones, a archivaciones, a que se habían
aprobado leyes que despenalizaban los delitos que se le atribuían... Su expediente judicial permanecía impoluto, sin una sola condena definitiva. Hasta esta tarde.

Berlusconi en ningún caso irá a la cárcel. Para
empezar porque tiene más de 70 años (exactamente 76) y porque gracias a
un indulto los cuatro años de cárcel se le quedan automáticamente
reducidos a tres. Pero el año restante de la condena, aunque no lo pase
entre rejas, tendrá que cumplirlo con una pena accesoria: o arresto
domiciliario o servicios sociales. Lo que significa que Berlusconi no
podrá conceder entrevistas, que no podrá recibir ni realizar llamadas
sin la autorización de los jueces de vigilancia penitenciaria y que sus
movimientos estarán muy limitados.
Respecto a la prohibición de ejercer cargos públicos -los tribunales
de primera y segunda instancia habían condenado a Berlusconi a la
inhabilitación durante cinco años- el Supremo ha decidido acoger la
solicitud del fiscal del Supremo de que esa pena se redujera a tres
años. Pero, en lugar de reducir directamente el periodo de
inhabilitación, ha ordenado que el caso vuelva al tribunal de segunda instancia
y que sea este el que decida el periodo por el que se le debe
inhabilitar. Y dado que el delito de fraude fiscal por el que ha sido
condenado Berlusconi prescribe en septiembre, es muy posible que en ese
sentido se vaya de rositas.
Tras conocer el veredicto, el actual primer ministro italiano, Enrico Letta,
pidió "serenidad" a los partidos políticos. Mediante un comunicado,
Letta se remitió además a la declaración divulgada por el presidente de
la República, Giorgio Napolitano, tras conocer la
decisión del Supremo, cuyo partido aporta varios miembros al Gobierno,
entre ellos el número dos, Angelino Alfano.
"Expreso plena adhesión a las palabras del presidente Napolitano
sobre el pronunciamiento del Supremo. El camino recto es el respeto para
la magistratura y para sus sentencias", dijo el socialdemócrata Letta.
"Por el bien del país, es necesario ahora que, también en el legítimo debate interno de las fuerzas políticas, el clima de serenidad y la visión institucional hagan prevalecer en todos el interés de Italia ante los intereses partidarios", concluyó.
Tras mantener una reunión con otros miembros del Pueblo de la Libertad (PDL), Nitto Palma, que fue ministro de Justicia durante el último gobierno de Berlusconi, se mostró disconforme con el veredicto. "Sin embargo, esta sentencia no afectará el gobierno Letta, que fue creado para servir al país y que continuará sirviéndole por lo que a nosotros respecta", aseguró a los periodistas.
Los abogados del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi han anunciado que pretenden llegar hasta instancias europeas
para recurrir la confirmación de la condena. Mediante un comunicado,
Franco Coppi, Niccolò Ghedini y Piero Longo anunciaron su intención de
ir más allá, después de que el Supremo confirmara hoy los 4 años de
prisión para Berlusconi, pero emplazara al Tribunal de Apelación de
Milán a revisar la pena de inhabilitación, que fue en primera y segunda
instancia de 5 años.
"La sentencia del Tribunal Supremo en el proceso Mediaset no puede
más que dejar un lamento. Había muy sólidas razones y argumentos
jurídicos para llegar a una plena absolución del presidente Berlusconi",
afirmaron los abogados. "Valoraremos y perseguiremos cualquier iniciativa útil, incluso en las sedes europeas, para hacer que esta injusta sentencia sea radicalmente reformada", concluyeron.
El proceso por el que hoy ha sido condenado Berlusconi se conoce como
'caso Mediaset' y arrancó en 2007. En un principio el ex primer
ministro italiano estaba acusado de haber llevado a cabo una gigantesca
operación de evasión fiscal entre 1992 y 2006 gracias a la cual habría
escamoteado al fisco italiano (y a los socios de su compañía de
televisión) unos 500 millones de euros. Gracias a prescripciones y
artimañas varias, Il Cavaliere consiguió que las acusaciones se redujeran solo al periodo entre 2002 y 2003 y por un fraude fiscal de 7,3 millones de euros en total. Es por ese delito por el que ha sido condenado hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario