La militancia en el PP del presidente del Tribunal Constitucional,
Francisco Pérez de los Cobos —ocultada en la comisión de nombramientos
del Senado, previa a su designación—, ha desencadenado ya el anuncio de
varias peticiones de nulidad de resoluciones en las que participó como
magistrado.
De momento, las defensas del exmagistrado Baltasar Garzón y del secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi,
ya han anunciado que reclamarán la anulación de las decisiones que el
alto tribunal adoptó sobre sus causas. La Junta de Andalucía va a
estudiar y revisar todos los temas que ha tratado De los Cobos y la
Generalitat de Cataluña, de momento, se reserva la posibilidad de pedir
la reprobación del presidente del Constitucional porque espera que “el
PP dé un paso”, según afirmó ayer la vicepresidenta Joana Ortega,
informa Maiol Roger. Además, la Comisión Cívica de Alicante para la
Recuperación de la Memoria Histórica se propone comunicar al Comité de
Derechos Humanos, Civiles y Políticos de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) el hecho de que fue precisamente Francisco Pérez de los
Cobos uno de los tres magistrados que decidieron no admitir a trámite
el recurso para la nulidad de la condena franquista a muerte del poeta
Miguel Hernández en 1940.
EL PAÍS publicó el miércoles que Francisco Pérez de los Cobos pagó cuotas de afiliación al PP,
al menos, entre 2008 y 2011. Él mismo admitió y defendió su militancia
el jueves, ante sus compañeros del Constitucional. Según manifestó el
también magistrado del Constitucional Enrique López en la SER, “su
última cuota fue abonada en el año 2011”, aunque no ha aportado ningún
documento al respecto. Ni el PP ni el propio Pérez de los Cobos
quisieron facilitar a este periódico la fecha de baja.
Además, el PSOE ha pedido su comparecencia
para que explique por qué ocultó su afiliación política en la comisión
de nombramientos del Senado, que fue la Cámara que lo propuso como
magistrado, a petición del PP.
Fuentes oficiales de la Junta de Andalucía aseguraron ayer que van a
estudiar y revisar todos los asuntos relativos al Gobierno y Parlamento
andaluces en los que haya participado Pérez de los Cobos, con el fin de
“determinar si se procede a alguna acción judicial”. La suspensión de la
subasta de medicamentos y la del decreto antidesahucios,
paralizada cuando Cobos ya era presidente del alto tribunal, son
algunos de los temas resueltos en el Constitucional sobre Andalucía.
En el caso de Cataluña, la ratificación este pasado 11 de julio de la suspensión de la declaración soberanista,
aprobada por el Parlamento catalán en enero, será uno de los motivos a
estudiar porque se aprobó con Pérez de los Cobos ya como presidente.

En el caso de la no admisión a trámite del recurso de amparo de la familia de Miguel Hernández,
Francisco Pérez de los Cobos fue uno de los tres magistrados (junto a
Francisco Hernando y Pablo Pérez Tremps) que firmaron la providencia, en
septiembre de 2012. “No conocíamos su militancia”, señaló ayer uno de
los miembros de la Comisión de Memoria Histórica que impulsó la
presentación del recurso. “Probablemente hubiéramos estudiado su
recusación en el caso de haber sabido entonces que uno de los
magistrados era del PP”, añadió.
El primero en anunciar públicamente que pedirá la nulidad de una de
las resoluciones en las que participó Francisco Pérez de los Cobos fue
Baltasar Garzón. Los letrados del exmagistrado informaron de la
presentación, ayer mismo, de la petición de “nulidad absoluta de
actuaciones” de la providencia por la que se inadmitió el recurso de
amparo contra la condena a Garzón. El ahora exmagistrado fue condenado
por el Tribunal Supremo por prevaricación a 11 años de inhabilitación y
expulsado de la carrera judicial por las escuchas realizadas en la
cárcel de las conversaciones entre los abogados y los cabecillas de la
trama corrupta Gürtel.
“La apariencia de ausencia de la obligada imparcialidad subjetiva de
Pérez de los Cobos, en cuanto militante del PP, es clamorosa, ya que en
su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional se cuestionaba la
condena de Baltasar Garzón por unas escuchas acordadas por él en una
investigación criminal dirigida contra dirigentes y miembros del PP”,
indicaron los letrados del exmagistrado en un comunicado. El texto
señala que, de haber conocido su militancia, “se habría producido la
inmediata recusación del magistrado”.
Francisco Pérez de los Cobos ha sido ponente, desde que fue elegido magistrado, de 40 sentencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario