No todos los lanzamientos de satélites al espacio van acompañados de
los gastos de las grandes agencias espaciales. Son posibles los
lanzamientos 'low cost'. Es el caso del primer lanzamiento de pequeños satélites (de unos 100 gramos de peso) con una lanzadera de bajo coste
por parte de científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña
(UPC) en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
(ULPGC).
El lanzamiento se ha producido a las 08.00 horas (hora peninsular) en
la sede del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en
Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad canaria. El lanzamiento forma
parte del proyecto 'WikiSat' y es una de las acciones del programa espacial que desarrollan conjuntamente ambas universidades.

Satélite enano lanzado. | UPC
Concretamente, el estudio, dirigido por el profesor de la UPC Joshua
Tristancho, está basado en el concepto de pequeños satélites
(femtosatélites) que se pueden lanzar desde un cohete de pequeñas
dimensiones como el que se está construyendo en el centro catalán.
Por su parte, el IDeTIC, ha desarrollado los subsistemas de telecomunicación utilizados por el satélite y la estación terrestre,
así como el modelado de las diversas antenas utilizadas. Estos sistemas
permiten tanto la recuperación de los elementos reutilizables de la
lanzadera como la recepción y monitorización de los parámetros del
satélite durante el vuelo.
La actividad del grupo 'WikiSat' se ha centrado en comprobar, mediante lanzamientos de globos estratosféricos, que pueden resistir las condiciones extremas del espacio antes de incorporarlos al cohete, que cuenta también con piezas de precisión encargadas a empresas locales.
En las primeras versiones, el cohete se ha elevado hasta la región del espacio más próxima a la Tierra.
"La primera etapa del lanzamiento del cohete se realiza mediante un
globo cautivo, que llega a unos 32 kilómetros de altitud. Las
dimensiones de la lanzadera se reducen tanto que hasta se puede llevar
en el maletero de un coche familiar", ha destaca el investigador de la
UPC.
Una nueva actividad económica productiva para Canarias
El acontecimiento es novedoso en el ámbito espacial y de un gran
interés científico. Pero ante todo, es la primera vez que un lanzamiento
de este tipo se realiza desde Canarias, por lo que este acontecimiento
supone, además de su gran interés científico, la creación de una puerta abierta al espacio desde el IDeTIC, en Las Palmas de Gran Canaria.
Según han informado los investigadores, el objetivo de este
lanzamiento, así como aquellos que se continuarán realizando
periódicamente, es el de ayudar a generar una nueva actividad
económicamente productiva que permita a Canarias convertirse en el primer lugar en proporcionar acceso al espacio 'low-cost'.
A su juicio, esto supondría un aumento de la actividad aeroespacial en la economía de Canarias, ayudando a crear nuevas oportunidades de mercado y empresas basadas en este sector.
"El uso de estos sistemas hará posibles operaciones como poner en órbita sistemas de vigilancia ad hoc que ayuden a controlar catástrofes como inundaciones, incendios forestales o vertidos en el mar", ha apuntado Tristancho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario