El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, ha asegurado
este viernes que el aforo de la fiesta del Madrid Arena -en la que fallecieron tres jóvenes mientras que otras dos permanecen ingresadas- "superó con creces lo legalmente permitido".
González Armengol ha explicado que el número de personas presentes en
la fiesta por metro cuadrado se puede comprobar mediante el análisis de
vídeos, fotografías y otros estudios, y ha apuntado que, conforme a las
fotos vistas en Internet, "el aforo de la fiesta ha podido superar con
creces el permitido" y ha señalado que los jóvenes "estaban
completamente pegados". Así, ha llegado a afirmar que había "cuatro personas por metro cuadrado, es decir, una persona por baldosa".
A eso ha añadido que de los hechos se podrían derivar "posibles
responsabilidades civiles, tanto por parte de la empresa organizadora
como subsidiariamente por parte de la Policía Municipal".

El juez González Armengol. | Efe
Ha destacado que controlar si se supera o no el aforo en ese recinto es competencia de la Policía Municipal,
mientras que la seguridad del edificio, donde no pueden entrar las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es de la empresa de seguridad
que contrate la organización del evento.
Presencia de menores
En la investigación de este suceso, cree que también es importante
conocer por qué se ha permitido la entrada a menores cuando no estaba
permitido y por qué se ha introducido alcohol en mochilas cuando
estaba prohibido. A este respecto ha recordado que el control de las
entradas era competencia de la empresa de seguridad contratada para ese
evento.
Ha explicado además que, según la normativa, cuando hay un evento de este tipo, la empresa contratante tiene que ajustarse al plan de autoprotección,
que tiene que contar con el visto bueno del titular del inmueble, que
en este caso es una empresa pública del Ayuntamiento de Madrid.
Según el juez decano, el plan de autoprotección comporta tres parámetros: el aforo, la seguridad del edificio y el control de las evacuaciones.
En cuanto al control de las evacuaciones, en las salidas tiene que
haber personas de seguridad por si se producen avalanchas como ha
ocurrido en este caso.
Intoxicaciones etílicas y sobredosis previas
El juez decano de Madrid ha indicado también que había constancia de
que en este mismo lugar se habían producido algún tipo de incidencias
tales como intoxicaciones por ingesta de drogas y de alcohol.
Respecto a la investigación judicial, el decano ha señalado que puede
ser "compleja" porque hay que analizar los testimonios relativos al
tema de las bengalas, de las que ha dicho que "han
podido ser un elemento causal fundamental". "Ha podido ser una concausa,
es decir, un cúmulo de circunstancias", ha explicado.
"La persona desalmada que lanzó la bengala ha podido propiciar las
aglomeraciones", ha añadido después de apuntar que los mecanismos de
evacuación "tienen que estar previstos desde el inicio". Es por eso por
lo que ha insistido en que el tema fundamental en el que se está
centrando el caso es en la "falta de seguridad", con la presencia en la
fiesta de menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario