|       Buenos  Aires, 4 ene (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, será  operada hoy de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula  tiroides, detectado el 22 de diciembre último como resultado de  controles médicos rutinarios.
 Un equipo encabezado por el doctor Pedro Saco, jefe del Departamento de  Cirugía del Hospital Austral, será el encargado de realizar la  intervención quirúrgica en ese nosocomio, ubicado en la localidad  bonaerense de Pilar.
 
 La dignataria tendrá un tiempo probable de  internación de 72 horas y 20 días de convalecencia, por lo cual tomará  licencia desde este miércoles hasta el próximo 24 de enero, ambos  inclusive.
 
 Durante ese período el Poder Ejecutivo lo ejercerá el  vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, quien ayer encabezó las  negociaciones con el Gobierno de esta Ciudad Autónoma para transferirle  al mismo el sistema de transporte subterráneo.
 
 Ante la  inminencia de la operación de Cristina Fernández, militantes de  organizaciones que apoyan el modelo implantado a partir de 2003 por el  entonces flamante presidente Néstor Kirchner comenzaron a congregarse en  las inmediaciones del Hospital Austral para realizar una vigilia.
 
 Las rejas perimetrales del sanatorio, relató la agencia de noticias  Télam, fueron cubiertas con banderas, pancartas y carteles en los que  prima una frase de cariño y aliento: "Avanti, Morocha".
 
 Mientras, varios de los que llegaron hasta allí acompañados por sus  familias montaron improvisadas tiendas de campaña, con el ánimo de  permanecer en el lugar hasta que la Presidenta reciba el alta médica.
 
 El pasado día 28 de diciembre, la mandataria argentina había anunciado  en un encuentro con gobernadores que tomaría licencia para someterse a  esta operación quirúrgica y pidió cooperación para Boudou, titular del  Ejecutivo en funciones.
 
 Agradeció además las inmediatas muestras  de apoyo recibidas de sus pares Hugo Chávez, de Venezuela; Dilma  Rousseff, de Brasil; José Mujica, de Uruguay; Sebastián Piñera, de  Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Fernando Lugo, de Paraguay.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario