|       Montevideo,  2 nov (PL) Los uruguayos disponen desde hoy de una nueva publicación  sobre investigación documental e historia de detenidos desaparecidos,  colocada en el portal de la presidencia (www.presidencia.gub.uy), link  Derechos Humanos.
 Este servicio se ofrece a fin de dar a conocimiento de la opinión  pública los avances en las pesquisas de los Grupos de Investigaciones  Histórica y de Arqueología Forense de la Facultad de Humanidades y  Ciencias de Educación.
 
 "Actualización de la investigación  histórica y documental sobre detenidos desaparecidos" aparece en cuatro  tomos editados por Presidencia en 2007, y también el "Informe de  actividades 2007-2011", reseñó la Secretaría de Comunicación (SC)
 
 Estas  comunicaciones contienen indagaciones arqueológicas e incluyen más de  mil 500 documentos que hasta ahora permanecían inéditos, agregó la  fuente
 
 Los documentos son fruto de una acción conjunta entre la  Universidad de la República y la Presidencia uruguaya, en el marco de  los trabajos de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz.
 
 Muchos de los avances obtenidos, de acuerdo con la SC, contribuyeron al  esclarecimiento del destino de detenidos desaparecidos y a la mejor  comprensión del ciclo represivo de la décadas de los años 1970 y 1980.
 
 Fueron estudiados en diferente medida 21 sitios: nueve del Ministerio  de Defensa, uno de la cartera del Interior, siete predios particulares y  cuatro cementerios.
 
 "Estos lugares tienden a concentrarse en la  región metropolitana, pero en su conjunto muestran que el escenario  represivo cubrió gran parte del país", precisó la SC.
 
 La  abundante documentación incluye fichas personales de detenidos  desaparecidos, ordenadas por el país dónde se produjo el secuestro, y  alfabético.
 
 Tambien muestra el acápite secuestro y desaparición de niños y adolescentes.
 
 Detalles sobre niños nacidos en cautiverio y cuerpos aparecidos en las costas uruguayas integran el legajo.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario