
Brasil ha producido casi el 14%de todo el spamgenerado en el mundo en los meses de enero y febrero. Dicho spam se utiliza para distribuir amenazas informáticas y vender productos ilegales; además, los principales ganchos utilizados como métodos de ingeniería social para engañar a los usuarios se centran en la promesa de vídeos o fotos de jóvenes brasileñas.
En segundo puesto se encuentra India, con un 10,88%, y detrás Corea, que genera el 6,32%; Vientam, el 5,71%, y EE.UU., un 5,46%.
Por ciudades, encabeza el listado Seúl(4,6%), seguido de cerca por Hanoi(3,99%), Nueva Delhi (1,67%), Bogotá (1,33), Sao Paulo (1,19%) y Bombay (1,13%).En España, la ciudad que genera más spam es Madrid, que ha emitido un 19,74% del total. La segunda posición la ocupa Barcelona, con el 10,53%, seguida de Vigo, con un 4,04% del total de envíos de spam detectados. Las últimas en la lista y con porcentajes que no alcanzan el 1%, se encuentran A Coruña (0,67%), Albacete (0,69%), Salamanca (0,74%) y Tarragona (0,81%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario