
Noviembre en sí tampoco ha sido un buen mes para Madrid. Llegaron 340.703 turistas, un 10,6% menos que en el mismo mes de 2012. Los datos de coyuntura turística del INE difundidos también hoy son en este caso menos alarmantes al registrar una caída interanual del 4,2%. La diferencia reside en que los datos de Frontur contemplan Madrid como destino principal, mientras que el INE computa todas las visitas, incluidas las de paso. La encuesta del Ministerio de Turismo refleja también una disminución de casi todos los mercados como Italia, Francia, EE UU, Alemania o Portugal. La excepción es América Latina, que registró el pasado mes un aumento de un 17,2%.
El portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad, Salvador Victoria, ha reconocido los malos datos de la región aunque ha manifestado que espera, sin embargo, que con las medidas que tome la administración y las que se adopten en el aeropuerto de Barajas, la tendencia en la evolución del turismo sea “positiva” para 2014.
Victoria ha remarcado, por otro lado, que Madrid “lidera con Canarias y la Comunidad Valenciana las pernoctaciones hoteleras en el mes de noviembre”. El consejero se ha aferrado al dato que mide la relación entre camas disponibles y ocupadas en la que Madrid ocupa los puestos de cabeza.
MÁS INFORMACIÓN
- La llegada de extranjeros se desploma
- Mariño achaca a la "crisis" de Iberia la bajada de turistas en Madrid
- Madrid ya no es destino
- “Barajas sufre la pérdida de atractivo de Madrid como destino”
- Barajas vuelve a perder pasajeros en octubre mientras el resto de la red mejora
- El turismo bate otro récord en agosto
- Italianos y portugueses sostienen el turismo extranjero en Madrid
- Los hoteleros rechazan la estrategia de la Comunidad para impulsar el turismo
- La despresurización de Barajas
Entre esas nuevas medidas destinadas al despegue de Barajas, la Comunidad enumera la apertura de una base de operaciones de la empresa escandinava de bajo coste Norwegian. El acuerdo se firmó el pasado noviembre y se espera, así, que el aeropuerto de Madrid-Barajas disponga de seis nuevos destinos a partir de junio del próximo año: Oslo, Estocolmo, Helsinki, Hamburgo, Varsovia y Londres.
El objetivo, según el Gobierno regional, no es recuperar los pasajeros perdidos sino alcanzar los 70 millones de viajeros que puede acoger Barajas tras la ampliación y la construcción de la Terminal 4, que costó aproximadamente unos 6.200 millones de euros. La aerolínea noruega prevé captar 700.000 nuevos turistas en su primer año de actividad en Madrid.
Desde el Ayuntamiento han confirmado esa bajada de visitantes extranjeros aunque la sitúan en un 2,9% interanual. Casi dos puntos más, afirman, a la registrada en octubre “en lo que es una recaída en la tendencia a la recuperación que llevaba la serie a lo largo del año”, consideran.
Por su parte, la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ha señalado como posible influencia en los malos datos de noviembre la huelga de limpieza urbana que durante 13 días llenó de basura la capital. “Su consecuencia ha sido la caída del turismo de ocio y vacaciones en un 17,9% con un total de 42.934 turistas menos, que es una cuantía superior al total de turistas perdidos en noviembre en la Comunidad de Madrid”, explican fuentes de este departamento. En septiembre, la titular de la cartera, Ana Isabel Mariño, puso más énfasis en la situación de Iberia, la subida de tasas que AENA, y las limitaciones de uso de la T4 para explicar la estadística adversa, a lo que sumó el clima general de crisis, las manifestaciones y las “revueltas callejeras” en Madrid.
El secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid(AEHM), Antonio Gil, aduce, en cambio, otras razones para explicar esa caída de viajeros: “A Madrid le falta fuerza internacional. Podría ser un gran destino turístico, pero no tenemos un buen plan de comunicación para llegar a los mercados maduros como EE UU, Gran Bretaña, Francia, Italia o los Países Bajos ni tampoco a los emergentes como Rusia, China o Brasil”.
En su opinión, habría que crear “un buen plan de marketing” a través de una entidad turística integrada por la Comunidad, el Ayuntamiento yTurespaña. El pasado viernes, el Ejecutivo regional anunció, precisamente, la creación de un cluster formado por 30 instituciones y empresas del sector turístico. Entre ellas, figuran, por ejemplo, las cadenas hoteleras AC Hotels, Barceló y Meliá; El Corte Inglés; Coca Cola; los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen; o el Real Madrid y el Atlético. “Pero falta dotar a esta plataforma de contenido para que se materialice ese impulso”, apostilla Gil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario