Joan Turner, la viuda del reconocido cantante popular Víctor Jara,
recuerda como si hubiese sido ayer aquel fatídico martes 18 de
septiembre de 1973. Era temprano y un hombre extraño apareció en la
puerta de su casa en el barrio de Las Condes, en la que vivía junto a
Víctor y sus dos hijas pequeñas.
"¿Tú conoces a mi papá?", le preguntó Amanda, la más pequeña, al hombre extraño.
Mientras, le mostraba una foto del cantautor, poeta, profesor
universitario y simpatizante del recién derrocado gobierno allendista de
Unidad Popular (UP). Héctor Herrera, el hombre extraño, se quedó blanco
de terror.
Hasta hacía menos de una semana, Héctor trabajaba tomando huellas
dactilares a los niños que se sacaban el carné de identidad por primera
vez. Después del golpe de Estado, ejecutado por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, los militares habían pedido al funcionario del registro civil que tomara las huellas de los prisioneros asesinados.
Entre los cuerpos deformados de los centenares de acribillados estaba el de Jara. El cantautor tenía aproximadamente 44 impactos de bala en su cuerpo.
Herrera se sintió tan mal, que investigó sobre la vida del cantante
popular y decidió ir a su casa para contar a la viuda lo sucedido. La
bailarina británica, Joan Alison Turner, no se lo podía creer.
Contra la impunidad
Cuatro décadas después, los militares chilenos y la Fundación Víctor
Jara siguen sin llevarse excesivamente bien. Joan Turner, junto a la
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y el diputado Tucapel
Jiménez, acaban de presentar una campaña para que los militares implicados en violaciones a los Derechos Humanos sean degradados por sus instituciones.
La bailarina inglesa, que ha dedicado toda su vida a recordar a su
marido, lamenta la impunidad de la que gozan los militares que siguen
con vida: "Yo pienso que las Fuerzas Armadas en general, pero
especialmente el Ejército de Chile, no pueden seguir adorando a
Pinochet; yo creo que tienen que cambiar de ideología y de corazón para que pueda haber un cambio verdadero".
Hace unos días, la familia del fallecido cantautor presentó en Estados Unidos una demanda civil contra el ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos Núñez,
imputado como uno de los asesinos del músico. Acusan al ex militar, que
tiene la nacionalidad estadounidense, de torturar y matar a Jara
mientras estaba detenido junto a otras 5.000 personas en el ex Estadio Nacional, coliseo que hoy lleva el nombre del llorado cantautor.
Muchos chilenos, entre los que se incluye la familia Jara, están molestos por lo que denominan "hipocresía gubernamental".
A pesar del "perdón" y de la llamada "a la unidad" que han hecho la
mayoría de políticos y de los representantes de la iglesia, el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) ha decidido no conmemorar la
muerte de Jara.
Diferentes versiones
Hace tres días, el ministro de Cultura, Roberto Ampuero, informó de
que no han podido preparar ninguna actividad para conmemorar a Jara
debido a un problema con los derechos sobre las imágenes del cantautor:
"Teníamos programada alguna actividad, sin embargo tuvimos un problema con respecto a las imágenes para conmemorar a este gran cantante popular y poeta. Hubiéramos querido hacer mucho más…".
Sin embargo, Gloria König, la directora ejecutiva de la Fundación
Víctor Jara, manifestó a Radio Bío-Bío que no han recibido ninguna
solicitud por parte de alguna institución del Gobierno: "A nosotros nadie nos ha pedido desde el Ministerio de Cultura ninguna imagen para hacer un homenaje".
Varios organismos sí han conmemorado el aniversario. Durante el
domingo se llevó a cabo una romería que llegó hasta un costado del
Cementerio Metropolitano, donde fue encontrado el cuerpo del cantautor.
El lunes, se presentó el libro 'Víctor Jara, su vida y el teatro',
escrito por Gabriel Sepúlveda, que reúne el testimonio de amigos,
familiares y compañeros de trabajo y narra su labor como director
teatral.
Otros actos de homenaje han sido la realización de un mural
en el barrio santiaguino de Lo Espejo, donde fue asesinado por los
militares golpistas, y varios programas de radio y edición de discos con
su música. El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el más importante
del país, ha preparado la obra teatral 'Víctor sin Víctor Jara', que se presenta desde el pasado seis de septiembre y hasta el 29 de este mes.
Bruce Springsteen y la E Street Band también
quisieron recordar, hace unos días, al cantautor, durante la penúltima
jornada de su gira mundial 'Wrecking Ball Tour 2013'. El estadounidense
entonó, acompañado de su guitarra y en español, las primeras letras de
la canción creada por el cantautor chileno, 'Manifiesto'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario