
Morales y sus homólogos de Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela,
Nicolás Maduro, ofrecieron por separado acoger a Snowden, buscado por
Estados Unidos por cargos de espionaje y que lleva dos semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo.
"Estamos esperando el lunes para saber si, en primer lugar, él
(Snowden) ratifica su disposición de asilarse en Venezuela. En segundo
lugar, tendremos que entrar en contacto con el Gobierno de la Federación
Rusa", dijo el sábado el canciller venezolano, Elías Jaua.
Las ofertas se produjeron al cabo de una semana en que, según Bolivia, los Gobiernos de Francia, Italia y Portugal impidieron
el sobrevuelo y aterrizaje del avión de Morales, quien retornaba a su
país desde Rusia, ante la sospecha infundada de que el extécnico de la
CIA estuviera a bordo.
Indignación con Europa
La Paz también ha involucrado a España en el incidente, al señalar
que su embajador en Viena trató de subir al avión para comprobar si
estaba el fugitivo. El trato dado al líder boliviano en Europa desató
indignación en América Latina, donde diversos Gobiernos lo rechazaron y
reclamaron explicaciones, mientras Colombia llamó a evitar una crisis
diplomática con el Viejo Continente.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA),
de la que también forman parte Canadá y Estados Unidos, se reunirá este
martes en una sesión extraordinaria en Washington para considerar el
incidente ocurrido con el avión del presidente de Bolivia.
Morales dijo el sábado que "en protesta" por el
trato recibido estaba dispuesto a acoger a Snowden en Bolivia, a pesar
de que el Gobierno estadounidense ha advertido de las consecuencias
negativas de dar ese paso.
"No tenemos miedo", enfatizó el jefe de Estado boliviano, que, al
igual que sus homólogos de Ecuador, Rafael Correa, Maduro y Ortega, ha
denunciado en diversas lo que denomina "atropellos y prepotencia
imperial" de Washington.
Involucra a Alemania
Mientras que los líderes siguen debatiendo sobre la responsabilidad
de cada país en el trato a Evo Morales, Edward Snowden sigue revelando detalles de las actividades de espionaje que presuntamente llevaba a cabo Estados Unidos.
El ex analista de la CIA ha denunciado en la publicación germana 'Der
Spiegel' que los servicios de inteligencia alemanes conocían el
programa de espionaje masivo estadounidense pero no informaban de sus
detalles a las autoridades políticas.
Según su relato, los servicios secretos alemanes no sólo se
beneficiaron de la información obtenida gracias a este programa, sino
que se preocuparon debido a que los detalles de su obtención no
trascendieran al ámbito político. Así se evitaba tener que darle
explicaciones sobre los métodos ilegales empleados, el centro de la
actual polémica, y el problema derivado de conocerlos y ocultarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario