La salida de Hong Kong de Edward Snowden ha provocado el malestar en
Estados Unidos, país directamente afectado por las filtraciones que el
ex empleado de la CIA ha realizado a través de los diarios 'The
Guardian' y 'The Washington Post'.
"Estados Unidos está decepcionado y en desacuerdo
con la determinación de las autoridades de Hong Kong que no hayan
atendido la petición del arresto del fugitivo", ha asegurado un oficial
estadounidense en referencia a Snowden. Previamente, Hong Kong había
justificado su actuación explicando que la solicitud de extradición
emitida por Washington no cumplía los requisitos legales y, por tanto,
no podían impedir el viaje.
En las últimas horas, el Gobierno de Estados Unidos ha iniciado
contactos a través de "canales diplomáticos y policiales" con los países
de América Latina por donde podría transitar Edward Snowden, a quien
Washington acusa de espionaje.
"Estados Unidos ha iniciado contactos a través de canales diplomáticos y policiales con países en el hemisferio occidental ha confirmado a Efe un funcionario de alto rango de la Administración de Barack Obama.

El funcionario no mencionó por nombre a los países en cuestión, pero
WikiLeaks, que ha ayudado a Snowden a abandonar Hong Kong rumbo a Rusia,
dijo en su página web que este viajará rumbo a Ecuador "por una ruta segura" para proseguir con la solicitud de asilo político que hizo a ese país. EEUU y Ecuador tienen un tratado de extradición de 1872 y complementado en 1939.
Otras informaciones han apuntado este domingo que Snowden podría
viajar a Cuba o Venezuela, lo que suscitó críticas de varios líderes del
Congreso.
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, explicó, por su
parte, que el Gobierno de Estados Unidos revoca el pasaporte de
estadounidenses buscados por delitos graves, aunque eso no afecta su
ciudadanía.
En todo caso, varios expertos han asegurado en programas dominicales
de la televisión estadounidense que un tratado de extradición no
necesariamente garantiza que el individuo sería devuelto a Estados
Unidos, además de que el trámite podría tomar muchos meses.
Snowden, de 29 años, abandonó Hong Kong rumbo a Rusia, un día después de que EEUU pidiera su extradición
para que responda a tres cargos de espionaje y robo de propiedad
federal, presentados en una queja divulgada el viernes en un tribunal en
Virginia y que podrían acarrearle hasta 30 años en prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario