“Hoy estamos aquí porque nos hemos decidido a luchar
con toda nuestra alma para construir una patria segura”, dijo el
presidente Nicolás Maduro dirigiéndose a los escuadrones de militares en
el lanzamiento del plan Patria Segura 2013, en el complejo militar de
Fuerte Tiuna (oeste de Caracas), retransmitido de manera obligatoria por
todas las radios y televisiones del país.

El despliegue empezó por los municipios caraqueños de Sucre y Baruta,
gobernados por alcaldes opositores y que pertenecen al estado Miranda,
gobernado por Capriles, que no reconoció la estrecha victoria de Maduro
en las elecciones del pasado 14 de abril y las impugnó ante el Tribunal
Supremo de Justicia.
“Sucre y Baruta son los municipios más inseguros del país, son
comunidades que les temen a los funcionarios policiales”, explicó
Maduro.
El despliegue también se inició en otras zonas de la capital controladas por el oficialismo.
“No soy un dictador, tengo que proteger a los niños venezolanos”,
acotó Maduro, antes de que el ministro del Interior, Miguel Rodríguez
Torres, lanzara oficialmente el plan y comenzaran a desfilar los
efectivos de los distintos cuerpos de seguridad en motocicletas y
automóviles.
Según el gobierno, en el país se registraron unos 3.400 homicidios en
el primer trimestre de 2013 (un 16% de ellos en Miranda); mientras en
2012 los asesinatos subieron a 16.000 en todo el territorio nacional, lo
que representa una tasa de 54 muertes violentas por cada 100.000
habitantes, casi 14% más que en 2011.
Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, vestido de
blanco y con un brazalete con los colores de la bandera venezolana,
explicó que el despliegue seguirá en las próximas semanas “por todo el
espacio y el territorio de la patria” para proteger al pueblo.
El próximo lunes se hará por el estado Lara (noroeste), también
gobernado por la oposición, y por Zulia (noroeste) y Carabobo (norte),
dos ex bastiones opositores que cayeron en manos del chavismo en las
elecciones del pasado mes de diciembre.
Maduro, que recordó que el 86% de los homicidios y hechos criminales y
violentos del país se concentra en 79 de los 335 municipios del país,
insistió en que unas de las causas de los elevados índices de violencia
es “la cultura del consumismo” y el “culto a las armas” que se difunde a
través de la televisión.
El presidente llamó a los dueños de las televisiones del país “a que
cese el festín de la muerte que ustedes han impuesto a este país por
amarillismo” y dijo que no va a permitir más series violentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario