
El
fotoperiodista Raúl Capín ha pasado la noche en la comisaría de
Moratalaz a la espera de comparecer este jueves ante el juez.
Colaborador habitual de Diario Independiente Digital y Mundo Obrero,
Raúl fue arrestado ayer al mediodía en su domicilio de Madrid, en el
barrio obrero de Vicálvaro, acusado de un delito de atentado contra
agentes de la autoridad en las protestas del pasado 23 de febrero y el
asedio al congreso del 25 de abril, según confirmaron fuentes de la
Jefatura Superior de Policía de Madrid a eldiario.es. Además de Capín,
también fue arrestado Adolfo Luján, colaborador y amigo del
fotoperiodista, acusado de un delito de atentado contra la autoridad en
la protesta del 25 de abril y de calumnias contra los órganos públicos.
Según la Jefatura Superior de Policía, Capín y Luján están acusados de
"agredir a agentes de paisano de las brigadas de información de la
Policía cuando intentaban practicar detenciones" y de alentar a que
otros manifestantes participaran en la agresión. En el caso de Luján, la
acusación de calumnias contra los órganos públicos, se refiere a
"divulgar en redes sociales e Internet que los policías de paisano
lanzan objetos y provocan actos violentos" para justificar las cargas
policiales y detenciones.
Un fotoperiodista señalado por varios medios
Capín ha aparecido señalado en varias ocasiones en informaciones de los
diarios ABC, El Mundo y La Razón. El pasado 17 de abril, el primero de
ellos publicaba tres imágenes del fotoperiodista con el rostro pixelado
en una información titulada “La Policía investiga a radicales que se infiltran en protestas como fotógrafos”.
El texto señalaba que los supuestos “fotoperiodistas infiltrados”
“golpean a agentes, los insultan y se enfrentan a los verdaderos
fotógrafos”. Días antes, las portadas de El Mundo y La Razón mostraban a
Capín en el escrache a Jesús Posada, identificado como manifestante.
Un vídeo del colectivo Tomalatele publicado tras la detención muestra
al fotoperiodista enfrentándose a la Policía durante el escrache a Jesús
Posada del pasado 11 de abril después de que un agente le quitara el
brazalete que identifica a los reporteros gráficos durante las
protestas.
Pero Raúl Capín es un fotoperiodista comprometido, según nos comentan sus vecinos del barrio madrileño de Vicálvaro. Habitual de las asambleas del 15M, se implicó posteriormente en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y en la Asamblea de Vivienda de Madrid, según explica en una reciente entrevista para el periódico vecinal Vicálvaro Distrito 19. Este compromiso le lleva a participar en todos los escraches a políticos relevantes que se oponían a la Iniciativa Legislativa Popular sobre la dación en pago. Pero, según sus palabras, "...me parecía importante documentar todo lo que estaba pasando porque luego pasa el tiempo y la memoria es muy frágil. Luego surgió la posibilidad de colaborar con Independiente Digital y empecé a fotografiar la represión por parte de la policía." De ahí que Raúl fotografiaba con su cámara la represión policial, colocándose siempre desde el lado de los manifestantes y no entre los profesionales ubicados tras el cordón policial.
En la entrevista mencionada, Raúl explica cómo él mismo ya ha sufrido la represión policial: "en la manifestación de los mineros me dieron en la cabeza y sangré bastante. Estaban allí la mayoría de medios que recogieron las imágenes. Pero ha habido muchos mas como el otro día intentando paralizar un desahucio en Castellana. Estaba haciendo fotografías de las cargas policiales y uno de ellos, ya conocido por su brutalidad y su tatuaje de legionario, me agarró para llevarme detenido pero se echó gente encima y tuvo que soltarme no sin antes decirme que se quedaba con mi cara. En el escrache ante la casa de Sáenz de Santamaría vino uno y me dio un puñetazo en el estómago sin venir a cuento."
Pero el diario ABC, El Mundo y La Razón publican en portada unas fotografías en las que se ve a Raúl encarado con la Policía y que, según él, tan solo está exigiendo que le sea devuelta su acre
Pero Raúl Capín es un fotoperiodista comprometido, según nos comentan sus vecinos del barrio madrileño de Vicálvaro. Habitual de las asambleas del 15M, se implicó posteriormente en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y en la Asamblea de Vivienda de Madrid, según explica en una reciente entrevista para el periódico vecinal Vicálvaro Distrito 19. Este compromiso le lleva a participar en todos los escraches a políticos relevantes que se oponían a la Iniciativa Legislativa Popular sobre la dación en pago. Pero, según sus palabras, "...me parecía importante documentar todo lo que estaba pasando porque luego pasa el tiempo y la memoria es muy frágil. Luego surgió la posibilidad de colaborar con Independiente Digital y empecé a fotografiar la represión por parte de la policía." De ahí que Raúl fotografiaba con su cámara la represión policial, colocándose siempre desde el lado de los manifestantes y no entre los profesionales ubicados tras el cordón policial.
En la entrevista mencionada, Raúl explica cómo él mismo ya ha sufrido la represión policial: "en la manifestación de los mineros me dieron en la cabeza y sangré bastante. Estaban allí la mayoría de medios que recogieron las imágenes. Pero ha habido muchos mas como el otro día intentando paralizar un desahucio en Castellana. Estaba haciendo fotografías de las cargas policiales y uno de ellos, ya conocido por su brutalidad y su tatuaje de legionario, me agarró para llevarme detenido pero se echó gente encima y tuvo que soltarme no sin antes decirme que se quedaba con mi cara. En el escrache ante la casa de Sáenz de Santamaría vino uno y me dio un puñetazo en el estómago sin venir a cuento."
Pero el diario ABC, El Mundo y La Razón publican en portada unas fotografías en las que se ve a Raúl encarado con la Policía y que, según él, tan solo está exigiendo que le sea devuelta su acre
No hay comentarios:
Publicar un comentario