Google tenía un lío en casa y ha puesto orden por fin. El embrollo
era la fragmentación de sus servicios de mensajes que ahora unificará
bajo una sola aplicación, Hangouts, para hacer frente a la competencia de WhatsApp, Line o Facebook Messenger.

La aplicación, que fue presentada en la conferencia para desarrolladores Google I/O, es básicamente otra más en el ya saturado mundo de la mensajería -permite enviar texto, mensajes de voz y hacer videollamadas de hasta 10 personas- pero tiene algunas características novedosas respecto a las anteriores servicios de Google.
La aplicación muestra una lista de conversaciones que se ordenan por
orden cronológico en lugar de por una lista de contactos, como ocurría
en Google Talk, lo que tiene más sentido en una app de estas
características. De hecho, la compañía de Mountain View ya ha adelantado
que quiere introducir una integración con los SMS y con Google Voice, el servicio de llamadas del gigante.
Las conversaciones se guardan en la nube, lo que permite visitarlas desde cualquier dispositivo. También se puede, por ejemplo, enviar mensajes a los usuarios que no están conectados en ese momento y cuya foto de perfil se ve 'pálida' para diferenciarlos de los que sí lo están.
Además de introducir un diseño 'limpio' al estilo de lo que ya
ha sido habitual en las últimas actualizaciones de aplicaciones como
Gmail, Hangouts incluye una función de 'marca de agua' que permite ver si los otros usuarios están tecleando o dónde se han quedado leyendo en la conversación.
En las pruebas que he realizado este jueves ya he podido comprobar que los mensajes que los usuarios envían desde el chat de Gmail y Google+ se reciben en las aplicaciones de Hangouts en Android e iOS.
Los usuarios de iPhone y iPad deben descargar la nueva app mientras que
en Android GTalk se convierte directamente en Hangouts al actualizarla
de manera manual.

¿Llega tarde?
La gran duda ahora es si el movimiento de Google llega tarde,
cuando otras compañías, como WhatsApp o Line, ya copan una alta cuota de
mercado.
El gigante de Mountain View no sólo tendrá que hacer frente a ellas sino también a Blackberry, que llevará su popular servicio de mensajes a Android y iPhone este verano, y a Facebook, que ha logrado una fuerte penetración en EEUU con su aplicación independiente Messenger.
En un reportaje para 'The Verge',
que destaca cómo Google era uno de los líderes del sector con Gtalk
hace unos años y ha perdido ese lugar debido a la fragmentación de sus
servicios, Nikyhl Singhal, responsable de Hangouts, reconoce que la compañía "ha tenido esencialmente que reconstruirlo todo".
De este modo, tener que unificar bajo un sólo servicio varios
productos que se desarrollaron por separado ha sido el principal reto y
el problema de que Google haya tardado tanto en lanzar la nueva
aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario