.

.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Condena al Govern por imponer servicios mínimos 'desproporcionados

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la Generalitat por vulnerar la Constitución con su orden de servicios mínimos "desproporcionados" para la huelga de profesores del 14 de febrero de 2008.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han dado la razón al sindicato de profesores USTEC-STE, al considerar que la Conselleria de Trabajo vulneró el artículo 24 de la Carta Magna, y han confirmado la sentencia emitida en 2008 por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) sobre el mismo asunto.

El fallo reafirmó que los servicios mínimos interpuestos eran"desproporcionados y abusivos hasta hacer ilusorio el derecho de huelga", vulnerando los artículos 28 y 24. El TSJC también consideró que la orden de servicios mínimos emitida por la Generalitat era "tardía" e impedía obtener un adecuada tutela judicial.

En su defensa, el Govern esgrimió que hubo tiempo hábil suficiente para acordar la medida cautelar porque la comunicación de los servicios mínimos tuvo lugar el 12 de febrero y la huelga estaba convocada para el 14.

La Generalitat interpuso ante el TS un recurso de casación contra la sentencia, que anulaba la orden del Govern impugnada por el sindicato por haber vulnerado el derecho de tutela judicial efectiva.

El TS ha considerado también vulnerada la tutela judicial efectiva porque entre la notificación de la orden de servicios mínimos y la huelga sólo hubo 28 horas, un tiempo "claramente insuficiente" para pedir medidas cautelares, por lo que ha desestimado el recurso de casación del Govern.

Huelga secundada por la mitad de docentes

El 52,41% de los profesores de la escuela pública secundaron dicha huelga. Del total de 66.281 trabajadores que cuentan los centros catalanes, 34.737 secundaron la protesta, mientras que 31.544 acudieron a su puesto de trabajo, según datos de la Conselleria de Educación.

Concretamente, el Govern dictó unos servicios mínimos para la huelga de febrero de 2008 en los que exigía que centros de enseñanza Infantil y Primaria hubiera un docente por cada cuatro clases.

Fundador de Playboy Hugh Hefner anuncia su nuevo compromiso


Hugh Hefner, fundador de Playboy y casado dos veces, se ha comprometido de nuevo. Hefner, de 84 años, anunció en la red social Twitter que que comprometió el viernes con su novia Crystal Harris, de 24 años.

"Cuando le dí el anillo a Crystal, ella rompió a llorar. Este es el fin de semana más feliz en Navidad del que tenga memoria", escribió Hefner.

Hefner, cuya revista fue fundada en 1953, se divorció de su segunda esposa, Kimberley Conrad, previamente este año. Su primer matrimonio fue con Mildred Williams y concluyó en 1959. Harris fue la conejita del mes de diciembre del 2009.

Hefner, conocido en todo el mundo como Hef y abierto defensor de la libertad sexual y los derechos civiles, publicó historias contra el "macarthismo" y la Guerra de Vietnam. También ha respaldado las causas de los homosexuales y la legalización de la marihuana.

Con una foto de calendario de Marilyn Monroe en la portada, Hefnerelaboró la primera edición de su revista en la cocina de su departamento.

La revista llegó a las tiendas por primera vez en diciembre de 1953 y vendió 51.000 copias, lo suficiente como para financiar una segunda edición, dando el puntapié inicial a una multimillonaria corporación internacional.

Más de 700 secuestrados por piratas somalíes pese a las patrullas de 25 países


Los piratas somalíes tienen secuestradas al menos a 715 personas y 42 barcos, cifras de rehenes y buques nunca alcanzadas desde que se empezó a incrementar la piratería en aguas cercanas a Somalia en 2005, aseguró la organización Ecoterra.

Estas capturas se han producido "pese al hecho de que (las armadas de) más de 25 naciones patrullan regularmente estas aguas", afirma, en un comunicado, este grupo, con sede en Nairobi y dedicado a la vigilancia de la navegación, la pesca y la piratería en el océano Índico.

"Mientras miles de millones se gastan en la militarización y mercenarios (compañías de seguridad), aún no hay ayuda para pacificar y desarrollar las áreas costeras de Somalia", indica Ecoterra en su nota.

Eterna guerra civil

Tanto organismos de la ONU, como el Gobierno Transitorio somalí y diversas organizaciones humanitarias han señalado repetidamente que la solución del problema de la piratería en Somalia pasa por el desarrollo del país, que no tiene un Gobierno efectivo y vive una permanente guerra civil desde 1991.

La extrema miseria en que viven los pescadores y habitantes del interior de Somalia es el caldo de cultivo para la proliferación de piratas, que buscan unas rápidos e importantes ingresos, pese a los riesgos que esa actividad comporta.

Según la operación naval de la Unión Europea en Somalia 'Atalanta', los barcos en poder de los piratas son actualmente 25 y los rehenes 601, pero Ecoterra explica que en esas cifras no se incluyen pequeños buques y pesqueros de países próximos ni sus tripulantes que también están secuestrados.

El último barco secuestrado por los piratas somalíes fue el carguero tailandés 'Thor Nexus', abordado en la madrugada de ayer a unas 450 millas al noreste de la isla de Socotora, según 'Atalanta'.

El barco, con 27 tripulantes y de 20.377 toneladas, se dirigía hacia Bangladesh desde los Emiratos Árabes Unidos cuando fue atacado y no está cubierto por el Acuerdo ITF, un convenio colectivo internacional que garantiza los derechos de los tripulantes.

Más piratería

Los elevados rescates pagados para la liberación de los barcos, cientos de millones de dólares en los últimos cinco años según la ONU, hacen que los piratas somalíes cuenten con mejor armamento y equipos de navegación y comunicaciones cada vez más modernos para seguir sus actividades.

Los ataques de estos piratas, que utilizan para los abordajes pequeños esquifes rápidos, apoyados por buques nodriza, se registran cada vez más lejos de sus refugios en la costa somalí, algunos a una distancia superior a las mil millas.

Somalia se encuentra en un estado de guerra civil permanente y carece de un Gobierno efectivo desde que fue derrocado el dictador Mohammed Siad Barre, en 1991, y su territorio está controlado por milicias islámicas, señores de la guerra tribales y, en ocasiones, grupos de bandidos.

España, en alerta por el frío


Abrigo, guantes, bufanda... Cualquier prenda parece imprescindible para combatir el frío que hará hoy. Casi toda España está en alerta. La mayoría por las bajas temperaturas, pero también por el viento y los fenómenos costeros. En total, 41 provincias están en aviso, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las temperaturas mínimas llegarán hasta los 11 grados bajo cero y lasheladas moderadas aparecerán en el interior peninsular, donde la mayoría de los municipios registrarán valores negativos, al igual que los del norte: Madrid (-3), Guadalajara (-5), Ávila (-7), Granada (-2), Zaragoza (-4), León (-8), Vitoria (-7), Soria (-7), San Sebastián (-3), Logroño (-4), Valladolid (-7), Oviedo (-2) o Pamplona (-6).

En concreto, estarán en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas mínimas Granada, Jaén, Teruel, Zaragoza, Castilla-La Mancha, Valladolid, Barcelona, Girona, Lleida, Madrid, Comunidad Valenciana, Cáceres, Lugo, Ourense, Pontevedra, La Rioja, País Vasco y Murcia. Esta alerta ascenderá a nivel naranja (riesgo importante) en Asturias, Navarra, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Cantabria y Huesca.

Además, todo el archipiélago canario estará en alerta amarilla porfenómenos costeros adversos, al igual que Mallorca. La alerta será naranja en el caso de Girona y Menorca. El viento también activará la alerta naranja en Barcelona, Girona y Lleida, y disminuirá a amarilla en Mallorca y Huesca.

En Melilla, en el área del Estrecho y nordeste de Baleares se esperan intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles. En el resto de la Península y de Baleares, predominarán los cielos poco nubosos, con aumento de la nubosidad en el noroeste peninsular. En Canarias, intervalos nubosos, con posibilidad de precipitaciones débiles en islas occidentales.

Se prevén bancos de niebla matinales en el noroeste peninsular y la cota de nieve en Baleares bajará hasta los 500 metros.

Las temperaturas sufrirán un ligero descenso en Baleares y no experimentarán cambios en Canarias, mientras que en la Península, las diurnas sufrirán un ligero a moderado ascenso y las nocturnas, un ligero a moderado descenso. Habrá heladas débiles a moderadas en la Península, localmente fuertes en la mitad norte.

Se prevé viento del noroeste moderado a fuerte en el Valle del Ebro y Menorca, con intervalos de muy fuerte en Pirineos y nordeste de Girona, tendiendo a disminuir. Moderados de componente este en el Cantábrico y litoral andaluz y del sur en Galicia.

El fundador de WikiLeaks firma un contrato para publicar su autobiografía

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha firmado un contrato para publicar su autobiografía que le permitirá ganar más de un millón de libras (1,1 millones de euros), después de que se viera ante enormes gastos legales a raíz de su proceso de extradición a Suecia, informa hoy el "Sunday Times".

Assange, cuyo portal ha revelado miles de documentos confidenciales del Gobierno de EEUU, ha afirmado que el dinero le ayudará a defenderse de las acusaciones de supuesta agresión sexual contra dos mujeres en Suecia el pasado agosto.

'Tengo que hacerlo'

Según el citado dominical, el contrato está estimado en más de un millón de libras (unos 1,1 millones de euros).

"No quiero escribir este libro, pero tengo que hacerlo", "ya he gastado 200.000 libras (unos 230.000 euros) en gastos legales y tengo que defenderme y mantener a flote a WikiLeaks", dijo.

Assange teme que de ser extraditado a Suecia las autoridades de EEUU pidan su entrega en relación con la filtración de los documentos.

Según los detalles del acuerdo para publicar su autobiografía, Assangerecibiría 518.000 libras (unos 595.700 euros) de Alfred A Knopf, su editorial en EEUU, y otros 325.000 libras (unos 373.750 euros) de la británica Canongate, además de dinero por adelantar el contenido del libro en la prensa.

El fundador de WikiLeaks no descarta que las autoridades de EEUU soliciten su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte del portal de miles de documentos confidenciales del Gobierno de EEUU.

Assange vive en la mansión de un amigo en Suffolk (este inglés) bajo estrictas condiciones de libertad condicional impuestas por la Justicia británica mientras continúa el proceso de su extradición a Suecia, país que le quiere interrogar.

La próxima vista del proceso de extradición a Suecia del fundador de WikiLeaks está prevista para el próximo 11 de enero en el tribunal de Westminster (Londres).

Sorpresa y consternación en Girona por la trágica muerte de la familia Van Arkel

Los habitantes de Serinyà, un pequeño pueblo del corazón de Cataluña, no se acaban de creer la tragedia de Nochebuena. La muerte de los tres miembros de la familia Van Arkel, que hacía años que regentaba la casa rural, ha dejado consternado a medio pueblo. Las hipótesis que se barajan aumentan aún más el desconcierto de la población: investigan si se trata de un triple suicidio, o si la pareja primero acabó con la vida del hijo y después se suicidó, la teoría más plausible, ya que el joven iba en silla de ruedas y era autista.

El alcalde de Serinyà (Girona), Josep Antoni Ramon, ha mostrado su consternación ante la muerte de los tres miembros de la familia Van Arkel, que hacía tiempo que vivían en la localidad donde regentaban un negocio de turismo rural. En el mismo sentido se ha expresado Rosa Teixidor, la alcaldesa de Esponellà, localidad limítrofe con Serinyà. Mientras tanto los Mossos d'Esquadra siguen investigando el caso, bajo secreto del sumario.

"No hacían mucha vida en el centro del pueblo, no se les veía mucho, pero eran muy buena gente", dice el alcalde

La tragedia llegó a Serinyà, un pueblo de poco más de 1.000 habitantes, en Nochebuena. Un matrimonio holandés que iba a pasar la velada a Mas Cadavall, la casa de turismo rural regentada por el matrimonio Van Arkel, sospechó que algo sucedía cuando al llamar a la puerta nadie les abrió. Entraron y encontraron un rastro de sangre. De inmediato alertaron a la policía. A partir de ese momento empezó el drama. Los agentes localizaron el cadaver de un hombre de 33 años en el baño con signos de haber fallecido por heridas de arma blanca. En la casa varias notas anunciaban que toda la familia había decidido quitarse la vida, y que los padres, la madre biológica del fallecido de origen holandés pero nacionalizada española y su padrastro, de nacionalidad holandesa, iban a tirarse al río Fluviá.

De la mano y cargados con mochilas

Los Mossos d'Esquadra abrieron una investigación para determinar qué había sucedido exactamente y, junto con los Bomberos de la Generalitat, unos 40 efectivos, montaron un dispositivo con perros especializados y con un helicóptero para rastrear una zona de unos dos kilómetros de camino bordeando el río. En seguida encontraron el vehículo cerca de la presa de Esponellà. Las sospechas llevaban directamente al río, tal y como anunciaba la nota de suicido.

Los especialistas de la Unidad subacuática de ambos cuerpos se metieron en el Fluvià esa misma tarde, pero dejaron de buscar al llegar la noche. A la mañana siguiente se retomó la búsqueda y poco después de las 15.00 horas del día de Navidad los mossos de la unidad subacuáticalocalizaban a cuatro metros de profundidad el cuerpo del hombre y cogido a su mano, el de la mujer. Ambos se aseguraron de llevar a cabo su propósito con una mochilla cargada de peso que les hundió en las frías aguas del río que pasaba a los pies de su casa.

Mientras se llevaban a cabo las tareas de recuperación de los cuerpos, tanto el acalde de Serinyà como la alcaldesa de Esponellà acudieron al lugar donde estaban trabajando los mossos y los bomberos. Se había confirmado una trágica noticia. El alcalde, Josep Antoni Ramon, apuntaba que "nos ha sorprendido un poco a todos, la verdad es que no hacían mucha vida en el centro del pueblo, no se les veía mucho, pero eran muy buena gente, sorprende". En la misma línea fue la alcaldesa de Esponellà, Rosa Teixidor: "Más bien sólo se relacionaban, o sólo tenían en su casa gente holandesa, pero se veían gente muy pacífica y muy agradable, estamos como un poco consternados por todo esto".

La investigación policial ahora deberá determinar si las heridas mortales que presentaba el joven se las pudo hacer él mismo o si fue uno de sus padres el que acabó con su vida. Además, en las próximas horas los forenses llevarán a cabo las autopsias de los tres cuerpos para determinar con exactitud la causa de las tres muertes. El hijo padecía una disminución psíquica y desde hacía tiempo pasaba la semana de lunes a viernes en una fundación de la comarca especial para personas con su disminución. Los fines de semana los pasaba en Mas Cadavall, una casa de Turismo rural ubicada a las afueras de Serinyà, en un entorno rodeado de naturaleza y por donde pasaba el Fluvià.

sábado, 25 de diciembre de 2010


Sopa de galets o de Nadal



De nuevo retorno a mi granito de sal, para poneros algunas de las cosas que hice estas Navidades y empezaré por la típica sopa de Nadal o de galets que fue el menú del 25, por algunas problemas imprevistos, de la noche del 24 no hice ninguna foto, pero el plato principal fue cochinillo asado.

Aunque a veces dá mucha pereza hacer esta sopa, por tener que rellenar

todos los galets, no es que sea dificil hacerla, solo es un buen caldo de pollo y gallina y una pasta de albóndigas, lo entretenido es rellenarlos, aunque con una manga pastelera desechable y 2 personas se hace en unmomento.

Este año los hice de los gordos porque no encontré de los pequeños, pero a mi me gustan más los chicos aunque den un poco más de trabajo.

Se puede tener todo hecho con antelación, el caldo, la sopa rellena y las albondiguitas hechas, este año le puse una variante que Maria ( marcarmul en MR) me dijo, es echar unos huevos de codorniz.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

500 grs de carne picada (mezcla ternera y cerdo)
2 dientes de ajo y perejil
2 huevos enteros crudos
sal y pimienta
un trozo de pan duro remojado en leche

Hacer la mezcla y dejar reposar.

INGREDIENTES PARA EL CALDO:

1 trozo de pollo
1 trozo de gallina
1 punta de jamón serrano
½ tomate
½ cebolla
1 puerro
un par de zanahorias
sal

Cocer todo en la olla express, colar y reservar.

PARA RELLENAR LOS GALETS:
Con una manga pastelera ir rellenado de uno en uno y con la masa sobrante hacer unas albonditas chicas, congelar hasta el dia de usarlas

Y por fin la SOPA!!!!!!
Sacar unas horas antes los galets que se descongelen

Cocer los huevos de codorniz y reservar pelados
Calentar el caldo y cuando hierva añadir la sopa y las albóndigas, cocer 20

minutos, poco antes de terminar añadir los huevos.

MÁS DEPORTE | Citas del año

"Mourinho es un canalla y un mal compañero". Manuel Preciado, técnico del Sporting, en respuesta a Mourinho.

"Es el final que ha querido el filósofo Guardiola". Zlatan Ibrahimovic tras su traspaso del Barcelona al Milan.

"Vete a tomar por el culo, sucio hijo de puta". Nicolas Anelka, delantero de Francia, a su técnico, Raymond Domenech, palabras que le costaron la expulsión de la concentración del Mundial.

"Grondona está gagá y Bilardo es un cagón". Diego Maradona, en su cruzada contra los responsables del fútbol argentino que lo apartaron del banquillo 'albiceleste' tras la derrota en el Mundial.

"Muy agradable ver a tus seguidores abuchearte. Eso sí que son aficionados leales". Wayne Rooney tras el empate de Inglaterra contra Argelia en el Mundial.

"Le agradezco su ayuda, pero probablemente sea un poco viejo. Creo que David sabe que no tiene futuro en la selección inglesa". Fabio Capello retira a Beckham de la selección inglesa.

"Les he dicho que ya no seguirán siendo héroes para nuestros niños. Han destruido los sueños de nuestros compatriotas". La ministra de Deporte francesa, Roselyne Bachelot, sobre el plante de los jugadores franceses en Sudáfrica 2010.

"Probablemente, la mejor conversación que he tenido con alguien en toda mi vida". Cesc Fábregas, el pasado verano tras reunirse con Arsene Wenger para discutir su futuro.

¿Cómo ha dicho? ¿Wil...? No, no he oído hablar de él todavía, pero la próxima vez que juegue contra el Arsenal voy a tener que prestar atención. Tal vez podría enseñarle el Golden Boy y recordarle que lo gané yo". Mario Balotelli hablando de Jack Wilshere, el joven talento del Arsenal.

"Yo sé como es John Terry, por eso nada me sorprende de él. Creo que todo el mundo en el fútbol sabe cómo es". Craig Bellamy, sobre el central del Chelsea, golpeado por diferentes escándalos en 2010.

"Ni siquiera puede controlar a sus hijos, así que me pregunto como puede controlar un partido de fútbol". Kay Webb, esposa del árbitro Howard Webb, antes de la final del Mundial, que su marido dirigió.

"Han sido las horas más difíciles de mi carrera". Howard Webb, tras la final del Mundial entre España y Holanda.

"Es energía, es baile, es música, es África". El presidente de la FIFA,Joseph Blatter, en defensa de la vuvuzela.

"No hemos llevado el Mundial a Qatar por dinero, sino por decisiones históricas en términos de geopolítica deportiva. Hemos trasladado la Copa Mundial a nuevos territorios". Joseph Blatter, tras la elección del emirato como sede del Mundial 2022.

De la información y los medios



Todo conocimiento humano acerca del mundo material que nos rodea y de la actividad somatosensórica y psíquica de nuestro interior, presupone la suministración previa de un mínimo necesario de información, la que por su parte tiene que ser controlable, dosificable y variable.

Según el famoso estudioso de las ciencias de la comunicación humana, Paul Watzlawick, no es posible no comunicar. Comunicar es transmitir una información cualquiera. Una parte de la información recibida puede ser contradictoria, gran parte de ella pueda ser falsa y la mayor parte de ella, puede ser en el mejor de los casos, un tanto dudosa. En este laberinto informativo en que nos desenvolvemos, resulta más que evidente la importancia de los conocimientos que se tengan de la naturaleza humana, de las cosas y de la vida, y además de una gran porción de sentido común, para diferenciar el trigo de la paja. De lo contrario, la probabilidad de ser tragados por el vórtice mediático, es tanto mayor como escasos sean los medios informativos conque contemos.

¿Por qué será que le prestamos mayor atención a las nuevas malas que a las nuevas buenas? ¿Será acaso la lucha freudiana entre Eros y Thanatos? Cualquiera que fuese la explicación, doctoral o arrabalera, los magnates de la prensa, hábiles y sin escrúpulos, aprovechan muy bien este fenómeno socio-psicológico y hacen de las catástrofes, naturales y humanas, un producto de mercado.

La existencia de medios alternativos de comunicación que luchen contra el poder hegemónico de los grandes consorcios informativos, sin fines de lucro y comercialización de la información, es por lo tanto importantísima y necesaria. En la Rusia zarista de principios del siglo XIX, el periódico Iskra (La Chispa), fundado por Lenin desempeñó este papel. Huelga decir, que el Iskra, como instrumento de lucha del partido de los obreros socialdemócratas rusos, estaba en función del programa de lucha de los revolucionarios rusos y por lo tanto describía la “realidad rusa” desde la perspectiva del partido comunista. En este sentido el Iskra era un periódico parcial, combativo, polémico, político-económico y también agitador, y propagandístico. Esto no es una crítica, sino una constatación de un hecho histórico y de una necesidad imprescindible en la lucha ideológica.

En la sociedad capitalista resulta -casi-imposible la circulación de periódicos alternativos en papel, sin fines comerciales y orientados a entregar a la población una información verídica, neutral y objetiva de la sociedad y del mundo entero. Me refiero aquí, a periódicos de gran tiraje y con cubrimiento nacional. Muchos han sido los intentos y al final de cuentas, las leyes del Capital se imponen. O se lanza al mercado un producto competitivo o la insolvencia está a la vuelta de la esquina.

La revolución cibernética e internet ofrecen un teatro de operaciones favorable para la transmisión de información alternativa, que no está sujeta, al menos por ahora, a la censura ni a las leyes de mercado, aunque en el espacio cibernético aún rigen las leyes del imperio. Por otra parte, el cribado de la información se hace más complicado, en tanto que el número de fuentes informativas crece cada día de manera exponencial. La probabilidad de sumergirse en un pantano de” información basura” es, por lo tanto extremadamente grande.

En este sentido, portales como, Rebelión y Aporrea, asumen una función, vital y estratégica, suministrando datos y análisis complementarios, contrapuestos o novedosos, que pueden o no estar en conformidad con el stablishment capitalista o con las sociedades socialistas o en revolución, y basándose siempre en el principio de la crítica y la autocritica constructiva.

El hecho de no estar ligado a ningún partido político ni gobierno alguno ni mucho menos perseguir fines mercantilistas es lo que caracteriza, según mi opinión, al verdadero medio informativo alternativo.

El juicio crítico lo aporta, en todo caso, el lector avezado e interesado en la información no mediatizada y hará con ella lo que más le parezca conveniente. Existen sólo dos opciones: utilizarla como medio de desarrollo de la cultura individual o tirarla al basurero.

El arte desinformativo de relacionar acontecimientos



Establecer o insinuar una relación directa entre dos hechos puede ser una forma de manipulación informativa. Recientemente se criticó que los periódicos ABC y El Mundo relacionaran una muerte por patología cardíaca en el aeropuerto de Madrid con la huelga de controladores. "Mi padre murió tirado en un lavabo de Barajas por la huelga de los controladores". tituló ABC. Por su parte, El Mundo llevaba la noticia a primera página titulando “Por esos sinvergüenzas mi padre murió sin su familia” y con foto a tres columnas de la hija con la foto del padre.

Una vez leída la noticia encontramos que la hija del fallecido reconoce que los controladores "no asesinaron a mi padre, pero si no hubieran hecho lo que hicieron y el destino de mi padre fuera ése, le habría sucedido en casa, rodeado de sus familiares". Añade que "no sabemos si el jaleo que se produjo en el aeropuerto pudo afectar a su salud". Sin embargo, los titulares, mediante la asociación de dos hechos, muestran a los controladores prácticamente como responsables de la muerte. Por cierto, que quien sabe si también murió alguna persona alejada de su familia por la suspensión de los vuelos de la empresa Air Comet, propiedad del presidente de la patronal española Díaz Ferrán.

Aunque este caso de manipulación ha sido muy divulgado, el 16 de diciembre sucedió otro similar pero que ha pasado más desapercibido. Se trataba del modo en que El País presentó uno de los cables de wikileaks. Titulaba “Chávez facilitó la fuga de varios etarras en Venezuela, según el ex director del CNI” . El hecho concreto era sencillamente que el ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, debió esperar tres horas en la antesala del presidente venezolano antes de ser recibido. Eso le sirve al diario para comenzar su noticia así:

    Hugo Chávez hizo esperar durante horas en la antesala de su despacho presidencial en Caracas al ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, para ganar tiempo y facilitar la huida de varios miembros de ETA refugiados en ese país , autores de 36 asesinatos y reclamados por la justicia española, según se asegura en un cable confidencial del Departamento de Estado de EE.UU.

La relación entre la espera y la huida de tres etarras de los seis que buscaba el CNI es una conclusión absolutamente arbitraria. El diario lo dice (y titula) porque, a su vez, el Departamento de Estado dice que se lo dijo el alto cargo del CNI. No se entiende por qué, en cambio, los otros tres miembros de ETA sí pudieron ser detenidos. El propio cable señala que el agente del CNI reconoce que “cuando finalmente pudo hacer su petición, Chávez lo aceptó de buena gana”.

Es completamente absurdo responsabilizar a un jefe de Estado de la huida de unos reclamados por la justicia que el propio mandatario acepta entregar, sólo porque tuvo que esperar unas horas para ser recibido. Suponemos que si a la salida de la reunión a Dezcallar le hubiera atropellado un autobús el titular hubiera sido que que Chávez le entretuvo para que coincidiera en el tiempo con la trayectoria del autobús.

Ecuador entrega frecuencias radiales a 14 nacionalidades indígenas

El Gobierno de Ecuador entrega hoy equipos de locución y producción a las 14 nacionalidades indígenas del país, cuyas frecuencias otorgadas permitirán funcionar a las radios comunitarias dentro del plan oficial de democratizar la comunicación. El evento, organizado por la Secretaría de Pueblos (SPPC) y el Ministerio Coordinador de la Política (MCP), es un primer paso en esa dirección al asistir unos 100 delegados de las nacionalidades que deberán capacitarse en temas radiofónicos.

Para hacer efectivo este plan, el 13 de abril de este año, la Secretaría de Pueblos firmó un convenio de "Apoyo y Cooperación Interinstitucional" con la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel).

Asimismo, el 17 de junio pasado el Ministerio de la Política también firmó un convenio de cooperación para capacitar a los beneficiarios, y los primeros cursos se realizaron el 17 de agosto y el 16 de octubre de este año en esta capital.

El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aprobó el trámite para la concesión de las frecuencias, y los beneficiarios deben publicar en la prensa nacional y local sus datos para, si no existe impugnación, hacer efectiva la entrega.

Carmen Tene, analista de Interculturalidad, aseguró que el Gobierno está cumpliendo con los plazos ofrecidos, ya que para diciembre estaba planificado que las comunidades reciban los equipos, y se espera para el primer semestre del 2011 estén emitiendo señales.

De la costa ecuatoriana asisten dirigentes de la Federación de los Centros Awá del Ecuador (FCAE), de la nacionalidad Tsáchila, de la Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (FECCHE), y de la nacionalidad Épera Siapidara (NAESE).

Del oriente acuden representantes de las nacionalidades Sápara (NASHE), Shiwiar (NASHIE), Shuar de Pastaza (ONASH), Achuar (NAE), Waorani del Ecuador (NAWE), Cofán (FEINCE), Andoa de Pastaza (NAPE), Siona y Kichwas de Loreto (OCKIL) y Kichwas de Pastaza.

EEUU: 43 millones de personas reciben cupones de alimentos (4 veces la población de Cuba)



El número de personas que recibieron cupones de alimentos en Estados Unidos aumentó 16% respecto al año pasado, según la CNN.

Esto significa que el 14% de la población norteamericana vive ahora con bonos de comida, es decir cerca de 43 millones de personas (cuatro veces la población de Cuba), o aproximadamente uno de cada siete estadounidenses.

En algunos estados, como Tennessee, Mississippi, Nuevo México y Oregon, uno de cada cinco personas están recibiendo cupones de comida. La capital de los Estados Unidos, Washington DC,encabeza a la nación, con el 21.5% de la población que depende de cupones de alimentos para sobrevivir, añadió CNN.

Assange niega haber pactado con Israel el ocultamiento de información perjudicial para ese país

http://www.gilad.co.uk


En los próximos seis meses WikiLeaks dará a conocer documentos secretos estadounidenses sobre Israel, según reveló ayer su fundador Julián Assange.

En una entrevista exclusiva con Al Jazeera, Assange dijo que sólo un escaso número de documentos relacionados con Israel se había publicado hasta ahora porque los periódicos de Occidente que recibieron derechos exclusivos para publicar los documentos secretos fueron reacios a publicar mucha información sensible referida a Israel.

"Hay 3.700 documentos relacionados con Israel y el origen de 2.700 documentos es Israel. En los próximos seis meses tenemos la intención de publicar más documentos en función de nuestras fuentes", dijo Assange en el curso de la entrevista de casi una hora mantenida en directo desde el Reino Unido.

A la pregunta de si Israel había tratado de ponerse en contacto con él por medio de intermediarios Assange respondió: "No, no ha habido contactos con Israel, pero estoy seguro de que el Mossad está siguiendo muy de cerca nuestras actividades, igual que Australia, Suecia y la CIA”.

"The Guardian, El País y Le Monde han publicado sólo el 2% de los documentos relacionados con Israel debido a las delicadas relaciones entre Alemania, Francia e Israel. Ni siquiera el New York Times pudo publicar más a causa de las susceptibilidades de la comunidad judía en los EEUU", añadió.

Extractos de la entrevista:

Pregunta: Un periódico árabe llamado Al Haqeeq entrevistó a uno de sus antiguos colegas, que dijo que ha llegado usted a un acuerdo con Israel para no publicar estos documentos secretos.

Assange: No es cierto. Hemos sido acusados de ser agentes de Irán y de la CIA por ese antiguo colega que en el pasado trabajaba para Alemania y al que despidieron por haber publicado documentos militares estadounidenses relacionados con Alemania.

Éramos la mayor institución que recibía financiación oficial de los EEUU, pero cuando publicamos un video en el que se veía [cómo los soldados estadounidenses] mataban a sangre fría a personas en Irak en 2007, la financiación se detuvo y tuvimos que depender para nuestra financiación de donaciones individuales.

Pregunta: ¿Cuándo van a publicar en su sitio web los documentos relacionados con Israel?

Assange: Vamos a publicar 3.700 documentos cuya fuente es la embajada estadounidense en Tel Aviv. El primer ministro Netanyahu iba a viajar a París para encontrarse allí con el embajador de EEUU. Verá más información sobre el tema en seis meses.

Pregunta: ¿Estos documentos israelíes se refieren a la guerra israelí contra el Líbano de julio del 2006?

Assange: Sí, hay algunas informaciones sobre eso y estos documentos estaban clasificados como alto secreto.

Pregunta: ¿Existe alguna relación entre estos documentos y el asesinato del líder militar de Hamás Al Mabhoh en Dubai?

Assange: Sí, hay algunas indicaciones sobre ese asunto, y probablemente algunos informes especiales publicados por los periódicos. Los agentes del Mossad utilizaron pasaportes australianos, británicos y europeos para viajar a Dubai y existen algunos documentos diplomáticos sobre ello.

Pregunta: ¿Hay alguna empresa de servicios de seguridad que proporcione información a los aeropuertos internacionales y que monitorice a los pasajeros, incluso en los países árabes?

Assange: Existen algunos documentos sobre empresas de seguridad estadounidenses e israelíes que trataron de intervenir en ciertas áreas. Por ejemplo en Brasil, la embajada estadounidense colocó algunas empresas de seguridad israelíes durante los Juegos Olímpicos.

Pregunta: ¿Hay documentos acerca de agencias que proporcionen información de inteligencia sobre personajes famosos del mundo árabe?

Assange: No estoy seguro de ello, pero hay documentos sobre Hizbulá en el Líbano. En uno de esos documentos el gobierno del Líbano se quejaba de los cables que pasaban cerca de la embajada de Francia. Los estadounidenses siempre están muy preocupados por la red de telecomunicaciones.

Pregunta: ¿Existen documentos sobre agentes israelíes en el mundo árabe, incluidos algunos palacios árabes?

Assange: La mayoría de los documentos relacionados con el Mossad están clasificados como alto secreto, pero es posible que existan algunos documentos relacionados con el papel que jugó el Mossad en el asesinato de líder militar libanés en Damasco por francotiradores.

Hay 2.500 documentos relacionados con el Mossad, y yo he leído solamente 1.000. Así que no conozco todo, necesito más periodistas, incluidos árabes, para leer, analizar y ponerlo todo en contexto en beneficio de los lectores.

Tenemos 17.000 documentos que contienen la palabra Qatar, y la fuente de 3.000 de esos documentos es la embajada de Estados Unidos en Doha.

Pregunta: ¿Cuál es el archivo más interesante sobre Qatar que no se ha publicado?

Assange: Hay mucho para leer. El nombre de Waddah Khanfar aparece mencionado en 504 documentos. Algunos de estos documentos han sido publicados por The Guardian.

Pregunta: ¿Cómo ven los estadounidenses a Al Jazeera en esos documentos?

Assange: Hubo algunos encuentros entre la gente de Al Jazeera y la embajada de EEUU en los que ésta propuso informar sobre ciertos asuntos de determinada manera.

Hay documentos sobre un canal de televisión de Dubai del que los estadounidenses dicen que puede ser utilizado contra Al Jazeera, y cuando este canal trató de moverse en la dirección de EEUU la gente dejó de verlo.

A pesar de tener una base aquí, los estadounidenses estaban enojados por la presencia en Qatar de un banco iraní; Qatar dijo que no lo iba a cerrar pero que tampoco permitiría que se abrieran más, aunque ese banco abrió numerosas sucursales en Doha. Qatar está tratando de buscar un equilibrio entre el mundo árabe y EEUU.

Los estadounidenses aprecian tener su mayor base [militar] en Doha, pero Qatar no está de acuerdo con todos los requisitos estadounidenses y Al Jazeera es un buen ejemplo de ello.

Nota: Al Jazeera en árabe emitió esta entrevista el miércoles a las 10:30 (hora de Doha). Ahmed Mansour fue el periodista que hizo la entrevista.

El cinturón, también en el embarazo

Aunque es obligatorio también para ellas desde el año 2006, muchas mujeres embarazadas tienen dudas a la hora de abrocharse el cinturón en el coche porque temen que pueda dañar al feto de alguna manera. Por si los datos que había hasta ahora no eran suficientemente convincentes, nuevas evidencias sugieren que tener un accidente sin este elemento de seguridad supone un 2,8% más de riesgo de perder al bebé que si van protegidas.

Esta cifra procede de un amplio proyecto de seguridad vial que está llevando a cabo el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (Idiap), con sede en Barcelona, y que a lo largo de los próximos meses irá abordando distintas cuestiones relacionadas con la salud del conductor.

ELMUNDO.es | Motor

ELMUNDO.es | Motor

Como explica a ELMUNDO.es el doctor Carlos Martín, miembro de la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria, "no existen contraindicaciones para ponerse el cinturón si está bien colocado, e incluso para seguir conduciendo hasta prácticamente las últimas semanas de gestación, dependiendo de cada embarazo".

La clave, añade, está en abrocharse la banda sin ponerla por encima del abdomen. Es decir, colocando la cinta horizontal por debajo de la tripa, sobre los muslos, ajustada al máximo sobre las caderas (ciñendo la pelvis). En cuanto a la banda que cruza el pecho en diagonal, la clave está en pasarla sobre la clavícula y entre las mamas, rodeando el abdomen pero nunca por encima de éste.

"Si por mala suerte, la mujer embarazada tiene un accidente, está más protegida llevando el cinturón de seguridad que no llevándolo. Tanto en los asientos delanteros como en los traseros", resume el especialista catalán (en cuyo estudio se estima este riesgo aproximadamente en un 2,8% mayor riesgo de aborto).

Martín también aconseja además mantener cierta distancia de seguridad entre el volante y la tripa (para que no se toquen), que variará según el volumen abdominal, aunque debe rondar los 15 ó 20 centímetros. También se desaconseja desactivar el airbag con la intención errónea de proteger a la mujer y a su bebé.

En cuanto a los hábitos al volante, sus datos señalan que si ya eran conductoras previamente al embarazo, mantienen su hábito; aunque en el caso de las conductoras esporádicas tienden a convertirse en pasajeras, sobre todo en la segunda mitad del embarazo.

'Sobrevivir' a la Navidad


Si a estas alturas ha sobrevivido a la enésima cena de Navidad, ya ha comprado el regalo para su amigo invisible y ha brindado con los compañeros de trabajo en la tradicional copa de estas fechas, no suspire de alivio todavía. A partir de mañana llegan los encuentros familiares, el estrés de las compras de última hora, las cenas opíparas y la tristeza por las ausencias. Hasta el más pintado necesita un poco de ayuda profesional para sobrevivir a las Navidades sin morir en el intento y ELMUNDO.es le ofrece una sencilla guía.

Coma y beba con moderación

Las múltiples celebraciones de estas fechas han alargado la Navidad hasta darle una duración cercana a un mes, por eso, la moderación puede ser una buena aliada. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la población española puede ganar una media de entre dos y cuatro kilos, que pueden tardar meses en desaparecer.

El problema no suelen ser los menús en sí (pavo, pescado, marisco...) sino todos sus 'complementos': "Si se digieren tres polvorones y dos o tres trozos de turrón se pueden ingerir 500 calorías fácilmente", señalaba recientemente Miguel Ángel Rubio, secretario de la SEEN.

Huir del picoteo, sustituir las bebidas alcohólicas por zumos, 'abusar' de las ensaladas y sustituir los dulces típicos por fruta pueden ser remedios sencillos para no ganar esos kilos navideños de más. Respecto al alcohol, si el malestar de la resaca y los daños que produce en su organismo no son suficientes para convencerle, tenga en cuenta que la Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza los controles de alcoholemia en estas fechas y esa copa de más puede pasarle factura.

No se estrese

Un estudio de la Universidad de Duke (EEUU) comprobó que el número de ingresos por problemas mentales aumentaba en las semanas posteriores a la Navidad. Sin llegar a estos extremos, es posible que las expectativas puestas en estos días, la convivencia con la familia, el estrés de comprar regalos, el deseo de agradar con el menú pongan a más de uno al borde de un ataque de nervios.

José Antonio Tamayo, miembro del Colegio de Psicólogos de Madrid y del centro Activa Psicología y Formación, recuerda que los compromisos de estos días pueden ser una fuente importante de estrés, aún mayor en el caso de "personas con múltiples quehaceres navideños, que se preocupan en exceso por todo, sobrevaloran la importancia de las cosas, pretenden anticipar y controlar lo que va a ocurrir o exageran las consecuencias de los fallos y errores".

Por eso, aconseja dar un significado propio a estas fechas, "adaptándolas a las creencias y filosofías de vida", evitar los estragos del consumismo, y "no idealizar ni cargar demasiadas expectativas" en estas fiestas: "cuanto más altas sean estas expectativas, mayor será, con toda probabilidad, la decepción".

Mime a su pareja

Igual que ocurre en verano, las navidades se caracterizan por las reuniones familiares, que permiten pasar mucho tiempo de convivencia con los más cercanos. En el caso de las parejas, si existen conflictos previos o discrepancias importantes no es raro que afloren en mitad de las vacaciones, "agudizados con la convivencia", como recuerda José Antonio Tamayo. Para prevenirlo, dedique tiempo a su relación entre cena y cotillón y no aparque las relaciones sexuales hasta pasada la Nochevieja.

No abandone el ejercicio físico

Si es usted asiduo al gimnasio, es posible que estos días tenga que abandonar su hábito por falta de tiempo. Sin embargo, hacer algo de ejercicio puede ser un buen remedio contra el estrés y la ansiedad. A pesar de las fiestas y cenas, trate de no robarse horas de sueño y descanse bien.

Cuide de los niños

La mayoría de los accidentes que pueden sufrir los niños se producen dentro de su propio hogar. Tenga cuidado con las piezas pequeñas que pueden desprenderse de los juguetes y recuérdeles a los Reyes Magos que existen regalos apropiados para los niños de cada edad. En casa, manténgales alejados del horno en estos días de actividad frenética y tenga cuidado con los productos de limpieza o el agua hirviendo del marisco.

Deje de fumar

Ahora que el Congreso le ha dado el empujoncito que le hacía falta paradejar el vicio en bares y restaurantes, propóngase extender esta abstinencia a todos los escenarios de su vida. Según el informe 'Indicadores de salud 2009' del Ministerio de Sanidad, el 29,5% de la población española fuma, con un mayor porcentaje de hombres que de mujeres (35,3% frente a 23,9%, respectivamente). Además, el 10,9% de los españoles fuma 20 o más cigarrillos al día.

Este hábito se cobra al año 50.000 vidas prematuramente, por no contar las más de 20 enfermedades relacionadas con los cigarrillos y que 'consumen' 15.000 millones de euros en recursos sanitarios cada año. Haga propósito de enmienda y fúmese su último pitillo con las campanadas de Noche Vieja.

El día con más ataques cardiacos El día 25 de diciembre vigile su corazón

Se olvidan las buenas costumbres del resto del año, se abusa de la comida y de la bebida, aparece la nostalgia... Y claro, el corazón se resiente. El día 25 de diciembre es la fecha en la que se registran mayor número de fallecimientos por fallo cardiaco.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke (EEUU), el día de Navidad es el que registra mayor número de fallecimientos por causas cardiacas en todo el año, seguido del 26 de diciembre y del 1 de enero. No es extraño que en el mes de diciembre estas muertes se disparan un 8% con respecto a noviembre, el segundo de mayor riesgo.

Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), los grandes responsables de este fenómeno navideño son el estrés, la desconcordia familiar y los excesos con la comida y la bebida. También influyen "la mala costumbre de posponer la visita al médico", por tratarse de unas fechas festivas, o la falta de constancia en la toma de medicamentos al salir de la rutina.

"Estos elementos no son determinantes para desarrollar una enfermedad cardiovascular; sin embargo, sí pueden ser más perjudiciales si se sufren problemas cardíacos previos o se tiene un alto riesgo de padecerlos", comenta el doctor Juan Manuel Escudier, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardiólogo del Hospital Universitario de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).

Controlar los excesos

Por tanto, los expertos recomiendan controlar los excesos, "pues estos no son buenos para nadie, pero, menos aún, para pacientes con enfermedades cardiovasculares, como los que padecen hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, diabetes o angina de pecho". La ingesta desproporcionada de sal, alcohol, azúcares y grasas puede producirles descompensaciones y conllevarles problemas mayores.

Asimismo, también recomienda controlar la dieta a las personas sanas en estas fechas, ya que "se tienden a consumir muchas más calorías de las habituales, lo que genera un aumento de peso que normalmente suele incrementar la grasa visceral, la que se deposita en el abdomen".

Otra de las propuestas de la FEC para estas navidades es aprovechar el nuevo año para hacerse buenos propósitos beneficiosos para nuestra salud, como dejar de fumar. De este modo mejorarán su salud y la de los que les rodean.

La venta de marisco por internet encuentra su sitio en la mesa


Las páginas web de venta de marisco y pescado, tanto en fresco como precocinado, han experimentado "una explosión" en el último año, algo que los responsables de estos negocios notan, sobre todo, en Navidad, "la mejor época", reconocen.

Los impulsores de iniciativas de este tipo, como 'elmarisconoescaro.com' y 'mariskito.com' -ambas en la provincia de Pontevedra- apuntan a "la pérdida de miedo" a la compra on-line como uno de los principales motivos de su "éxito".

"La gente ya no tiene miedo a hacer la compra por internet", destaca en declaraciones a Europa Press Ruy Andrade, responsable del primero de los portales, 'elmarisconoescaro.com', que añade el agravante de quesus productos son "altamente perecederos", por lo que "siempre puede haber más reticencias" por parte de los consumidores que, sin embargo, "están confiando". Fuentes de 'mariskito.com' ratifican esta impresión al indicar que, "al principio, el consumidor tenía miedo", pero "cada año se vende muchísimo más".

Por su parte, Andrade asegura que, desde la creación de la página web, hace tres meses, los pedidos han experimentado "una explosión" y, para dar una idea "de lo inusitado" de la situación, relata lo ocurrido el pasado domingo, día 19, a cinco días de la cena de Nochebuena.

"El banco que procesa los pagos bloqueó el sistema porque pensó que la web estaba sufriendo un ataque informático, por el volumen tan alto que había de compras", explica. Ruy Andrade tuvo que gestionar la incidencia con la plataforma de cobro e indicarle que se trataba de operaciones desde IP diferentes, esto es: distintos consumidores. "Un comercio on-line recibe muchas operaciones", indica, para constatar que "el número de compras simultáneas tiene que ser muy alto para que el sistema salte".

En esa jornada, unas 20.000 personas visitaron el sitio 'elmarisconoescaro.com', cuando la media es de unas 2.000 visitas diarias, señala su responsable, que entiende que la "clave" de su "éxito" es "haber encontrado un nicho de mercado que estaba vacío". "La gente valora el marisco fresco, pero la mayoría no se lo puede permitir: ahí entramos nosotros", subraya.

Durante la última semana, asegura, su negocio no ha parado de cerrar pedidos y entregas. El producto más económico, de 27 euros, es una cesta de 2,5 kilos de marisco en crudo pensada para 3 personas.La más cara es la cocida de categoría 'gourmet', que cuesta 58 euros. A partir de ahí, los precios van incrementándose, aunque, proporcionalmente, la cuantía por comensal disminuye, desde los 7 euros por persona.

En cuanto a los gustos de la demanda, 'mariskito.com', que ya lleva más tiempo implantado en la Red -nació hace cinco años- y ofrece producto "de primera calidad" en fresco, apunta que los mariscos más solicitados son centolla y nécora de la ría, cigala y cangrejo real, entre otros. Asimismo, señala a la compra de paquetes previamente cocidos como "la tendencia", puesto que "muchos compradores no saben muy bien cómo cocinar los productos, por lo que optan por comprarlos ya hechos".

Crisis y escaso margen de beneficio

En el lado opuesto, iniciativas destinadas a un cliente "medio-alto" padecen los efectos de la situación económica, tal y como atestiguan fuentes del negocio vigués 'portaldelmarisco.com'. "La gente ahora mismo no está comprando como otros años", asevera a Europa Press Concepción Abalde, responsable de la oficina de Internet.

Esta página se dedica a la intermediación directa de un producto de calidad "superior" desde la lonja hasta el particular y también trabaja con restaurantes desde 2009, año de su apertura.

Aunque Abalde resalta que el consumidor con poder adquisitivo "sigue comprando", reconoce que el volumen de ventas es inferior al pasado ejercicio y confía en que se incremente en lo que resta de fiestas navideñas, porque "la gente espera al final".

Además, defiende que sus precios son inferiores a los de los centros comerciales habituales y, ésto, a pesar de los costes de transporte, que no se contabilizan, por lo que el margen de beneficio es "muy bajito".

A modo de ejemplo, la responsable de 'portaldelmarisco.com' estima el precio del kilogramo de percebe de tamaño grande en unos 150 euros, frente a los 188 euros de una gran superficie.