Pocos partidos se apartan de la norma no escrita que determina que
una persona solo puede tener un sueldo, venga de donde venga. La investigación judicial sobre los papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas,
sin embargo, ha destapado que la formación conservadora paga
importantes cantidades a los miembros de su ejecutiva a través de
“gastos de representación”, que complementan los salarios públicos de
muchos diputados, senadores y alcaldes. Esos gastos se abonan como
compensación por una “actividad de gestión, representación y dirección”,
del Partido. Cuando pasan a formar parte del Gobierno, los cargos
populares dejan de recibir esas retribuciones por incompatibilidad. Pero
cada formación tiene una política distinta sobre este asunto. La
mayoría tiene pocos liberados y da por pagados a sus miembros con las
retribuciones por puestos públicos sin completar ese salario con pagos
del partido.

‘Desnudo integral’ de UPyD
En UPyD también rige la norma de "un cargo, un sueldo", y, como en Izquierda Unida, no todos los componentes de su ejecutiva tienen nómina del Congreso. Los parlamentarios Rosa Díez, Carlos Martínez y Álvaro Anchuelo son los únicos que la muestran públicamente en su página web y han intentado que la Cámara baja las refleje para poner en evidencia al resto de las formaciones. Díez cobra 7.397 euros brutos mensuales que, con el descuento de IRPF, se reduce hasta 5.048 euros. Paga una parte al partido. Carlos Martínez Gorriarán, responsable de programa y acción política, percibe un salario neto por su cargo en el Congreso de 4.795 euros mensuales. Sin embargo, Juan Luis Fabo, responsable de Organización, no cobra nada por trabajar para UPyD. El partido explica que no tiene liberados. "Las personas sin cargo público no cobran, son voluntarios", señala un portavoz, que recuerda que esa política se ha mantenido desde la fundación del partido.El tema de los sobresueldos en el PP escama a las formaciones pequeñas, que han pedido aclaraciones sobre su encaje legal. El régimen de incompatibilidades dice que es obligatorio comunicar a la comisión del Congreso cualquier relación laboral, que chocaría con la exclusividad inherente al cargo. "La única actividad laboral reconocida como compatible es la docencia", puntualiza un diputado. Sin embargo, los "gastos de representación", periódicos y duplicados en julio y diciembre que el PP suele abonar a sus miembros no han planteado ningún problema de compatibilidad hasta ahora.
Desde el triunfo electoral los cargos con responsabilidad de Gobierno
no perciben retribución por su dedicación al PP más allá de los gastos
de desplazamiento y manutención para actos concretos. El salario actual
de Rajoy ha bajado a 74.912 euros. Su número dos, Cospedal, todavía no
ha presentado su declaración y la única referencia a su salario en
Castilla-La Mancha son los 59.232 euros netos que la portavoz del PP,
Carmen Riolobó, dijo que cobraba.
» Suelo salarial en el PSOE. En el PSOE la ejecutiva está formada por
13 personas y todas menos dos, la secretaria de Igualdad Purificación
Causapié y Secretario de Ordenación del Territorio, Hugo Morán, perciben
un salario por desempeñar un cargo público, la mayoría como diputados.
El partido retribuye a Morán y Causapié con 84.900 euros brutos, el
equivalente a lo que cobra un presidente de comisión en el Congreso.
Para que todos reciban esa cantidad, que se toma como mínima, el partido
paga un complemento a seis personas de 448 euros brutos mensuales.
El secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, no ha hecho públicas sus declaraciones de la renta de los últimos diez años como prometió en febrero,
aunque sí mostró la de 2012 para demostrar que cobra la mitad de lo que
declaró Mariano Rajoy en 2011 cuando estaba en la oposición (67.229
euros netos). El partido no remunera “con ninguna cantidad”, a su
secretario general, según un portavoz, que asegura que su retribución
proviene de lo que cobra por el acta de diputado. Los tres puestos más
importantes del partido, ocupados además de por Rubalcaba por Elena
Valenciano y Óscar López, disponen de coche oficial, y otros dos
vehículos sirven al resto de la Ejecutiva y se reparten según las
necesidades.
» Cargos incompatibles en IU. En Izquierda Unida la norma es diáfana:
una persona, un sueldo. No hay posibilidad de compatibilizar el cargo
con otro salario. Media docena de liberados políticos sin cargo público
que ocupan puestos en la ejecutiva cobran directamente del partido 2.500
euros netos al mes. Su coordinador general, Cayo Lara,
percibe la retribución del Congreso de los Diputados como portavoz del
grupo de 6.350 euros brutos mensuales (cerca de 77.000 euros anuales) y
cede al partido 1.500 euros mensuales. Gaspar Llamazares, cuya nómina
incluye el complemento de presidente de comisión, lo que eleva el
salario a 6.067 euros al mes, de los que cede al partido 1.250 euros.
Los 11 diputados de IU cubren las 36 comisiones parlamentarias que hay
pero, tal y como establece la norma sobre retribuciones de la Cámara,
solo cobran el complemento de una de ellas. Antes de ocupar el escaño,
Cayo Lara percibía un salario como coordinador del partido (el que
figura en la declaración de bienes que presentó al inicio de la
legislatura de 42.983 euros). IU ha pedido en varias ocasiones que la
declaración de actividades y remuneraciones que sus señorías realizan al
inicio y al final de la legislatura se complete cada año con las
declaraciones de IRPF. La formación también ha pedido que el Congreso se
pronuncie sobre la práctica de pagar sobresueldos a sus cargos
orgánicos en forma de “gastos de representación”, o “dietas”. En la
formación no hay coches oficiales más allá del que el Congreso pone a
disposición de Cayo Lara (sin conductor).
» BNG, CIU y PNV. CIU tiene 75 personas en su ejecutiva y no informa
sobre los salarios que da el partido a quien no tiene un cargo público.
El PNV no tiene liberados y el BNG tampoco. La formación gallega, de
hecho, tiene a varios de sus miembros, incluido el secretario de
organización, en el paro. Los diputados en el Parlamento gallego y en el
Congreso pagan al BNG un mínimo de 1.200 euros mensuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario