La tragedia se cruzó en su camino hace 40 años. Volaban de Uruguay en
un avión con destino a Chile para jugar un partido de rugby contra sus
homólogos del Old Grangonian Club. Pero el destino quiso que ese avión
cayera en los Andes y que muchos de los miembros de aquel grupo
perdieran la vida en sus montañas.
Los 16 supervivientes del accidente han querido rendir este sábado un homenaje a los 29 compañeros que fallecieron
hace justo cuatro décadas y han viajado hasta Chile para jugar ese
partido y para agradecer a las autoridades del país su ayuda en el
rescate, que puso fin a 72 días de aislamiento, frío y hambre en las
duras montañas andinas.
Este viernes catorce de los dieciséis supervivientes fueron recibidos
por el presidente chileno, Sebastián Piñera, en el Palacio de La
Moneda, y el sábado acudieron al encuentro en representación del
Gobierno el ministro de Defensa, Andrés Allamand, que también fue
rugbista años atrás.
También asistió el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile
(FACh), Jorge Rojas, y otros altos mandos de la institución, que tuvo un
papel destacado en el rescate de los exrugbistas en 1972.
"Es impresionante darse cuenta de que este grupo de jóvenes tenía apenas 19 o 20 años, y dieron una demostración gigante de coraje, trabajo en equipo y fe en Dios", dijo el ministro Allamand a los periodistas.
Antes del partido amistoso, aterrizaron en la cancha del Old
Grangonian Club, en Santiago de Chile, dos helicópteros de la FACh, uno de los cuales participó en el rescate hace cuarenta años.
La exhibición aérea continuó con un vuelo de la escuadrilla acrobática
de 'Los Halcones' y con el salto de dieciséis paracaidistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario