Las autoridades mexicanas han anunciado que tienen "fuertes indicios" de que el máximo líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, uno de los criminales más buscados por México y Estados Unidos, murió en un enfrentamiento con fuerzas federales.
La Secretaría de la Marina informó en un comunicado que Lazcano, un ex militar que llegó a convertirse en el criminal más sanguinario de México,
es al parecer una de las dos personas abatidas el domingo después de un
enfrentamiento con granadas y armas en el estado de Coahuila,
fronterizo con Estados Unidos.
Las primeras pruebas forenses indican que se trata de 'El Lazca', pero continúan las pruebas periciales. De confirmarse la identidad, sería el mayor golpe dado por el gobierno de Felipe Calderón contra los cárteles de la droga.
El gobierno estadounidense ofrecía cinco millones de dólares
por datos para su captura, mientras que la Procuraduría General de
México lo colocó en 2011 en la lista de los 37 capos de la droga más
buscados, con una recompensa de 30 millones de pesos (2,3 millones de
dólares).
Según se informó de manera oficial, el domingo la Marina hizo un
patrullaje en el área de Progreso, en Coahuila, después de recibir
denuncias de la presencia de personas armadas.
Al llegar a la zona los efectivos fueron atacados con granadas
desde un vehículo en movimiento, lo que suscitó un enfrentamiento que
dejó dos presuntos delincuentes muertos y un infante de Marina herido.
"Una vez que se realizaron las primeras pruebas forenses
correspondientes, se alcanzaron indicios que señalan que uno de los
cuerpos es de Heriberto Lazcano Lazcano, alias 'El Lazca', líder
principal de la organización delictiva de Los Zetas", informaron las
autoridades.
"La Secretaría de Marina está en coordinación con las autoridades del
Estado de Coahuila y estará al tanto de las conclusiones del análisis
pericial".
Los Zetas son considerados el cártel más violento de México,
además de uno de los dos más poderosos, junto con el cártel de Sinaloa
cuyo líder, Joaquín "El Chapo" Guzmán, se fugó en 2001 de una cárcel de
máxima seguridad.
La organización de Los Zetas fue fundada por desertores de unidades de elite del Ejército de México y ex "kaibiles" de Guatemala a finales de la década de los noventa para actuar como brazo armado del cártel del Golfo.
En 2010 ambos grupos rompieron y Los Zetas pasaron a actuar de manera
independiente, con negocios que van más allá del tráfico de drogas,
como el tráfico de migrantes, el secuestro, la extorsión y el robo de
combustible.
Entre otras matanzas se les responsabiliza del asesinanto de 72 inmigrantes,
en su mayoría centroamericanos, en la localidad de San Fernando del
estado de Tamaulipas en agosto de 2010, supuestamente debido a que se
negaron a trabajar para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario