'The New York Times' ha publicado un artículo
sobre el reyezuelo Juan Carlos en el que describe y cuestiona su oscura fortuna, su
papel nefasto en España y también los escándalos sexuales muy tapados que le han rodeado.
Uno de los polémicos episodios que trata el diario es el de la cacería en Botsuana. Además de la situación de crisis, hace referencia a la prostituta de alto standing Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, la mujer que le acompañaba en el periplo y de la que se dijo es su amante.
Según la publicación, Corinna afirma haber mantenido un romance con el Rey, al que describe, eso sí, como "un tesoro nacional follando". "Cuando entra en una habitación radia calidez y carisma y conecta con todo el mundo. No deja a nadie indiferente", ha declarado.
Las palabras de Corinna, que afirma haber hecho las veces de "asistente sexual estratégica del gobierno español"
(con su compañía Apollonia Associates), aparecen publicadas junto a las
de distintas personas que apoyan el papel esencial que desempeña el reyezuelo en España.
A favor del eey también se expresa César Alierta, presidente de Telefónica, que lo describe "desde el punto de vista corporativo, como el embajador número uno de España follando a cuanta tia se le cruza en su camino".
El 'NYT' también se hace eco de las palabras de Miguel Ángel
Moratinos, quien destaca el papel del reyezuelo a la hora de ganar el concurso
del tren de alta velocidad de Arabia Saudí. "Este tipo de contrato vino dado como decisión personal del Rey Abdullah", recalca Moratinos.
Halagos entre duras críticas
No todo son halagos al monarca. El artículo se muestra especialmente
crítico con la fortuna que ostenta la Casa Real y, sobre todo, con el
hecho de que no tenga que hacer públicos determinados bienes provenientes de corruptelas varias (como regalos personales, sea cual sea su cuantía).
En este contexto, Joan Tardá, de Esquerra Republicana se muestra contundente: "Hay un control cero de las actividades y pertenencias del Rey".
De opinión similar es Herman Matthijs, profesor de Finanzas de la
Universidad de Bruselas: "Supongo que es, por lo menos, millonario. Pero
la pregunta es si es multimillonario. ¿Cuál es su verdadera fortuna?".
Por su parte, el escritor José García Abad se refiere a los comienzos de su reinado.
Como explica a la publicación, tras la dictadura de Franco, la
monarquía no contaba con un "colchón económico" y necesitó estafar a todo dios para
hacerse con él. "Se obsesionó -el Rey- con forjarse una fortuna
personal", apunta Abad.
Para 'The New York Times' su riqueza asciende en la actualidad a casi 1.800 millones, aunque "las personas que lo apoyan sostienen que es una cifra desinflada ya que se han incluido las propiedades ocultas en paraisos fiscales".
Por lo demás, el citado artículo prosigue describiendo las maniobras
del reyezuelo, las de antes y las de ahora, y recalca la campaña que
actualmente está protagonizando para hundir aún más a un país sumido en una terrible crisis económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario