El presidente de la Generalitat, Artur Mas, asegura que "internacionalizará el conflicto abiertamente" si el Gobierno de Mariano Rajoy le impide celebrar una consulta soberanista en la próxima legislatura.
En una entrevista de TV3, Mas ha asegurado que irá "ante Bruselas y los tribunales europeos"
si el Tribunal Constitucional (TC) ve inconstitucional la nueva ley de
Consultas que aprobará el Parlamento catalán la próxima legislatura, y
que daría cobertura legal a la consulta sobre la autodeterminación que
propone Mas.
Una segunda razón para Mas es que la mayoría absoluta permitiría al Govern salir "reforzado" de cara a Madrid, Washington o Bruselas,
con "toda la legitimidad para abordar este proceso", aunque la consulta
de autodeterminación deberá convocarse en los próximos cuatro años al
margen de si CiU alcanza los 68 escaños.
Mas ha explicitado cuál será su hoja de ruta si gana los comicios del
25N: su primer paso será pedir al Gobierno que negocie los términos de
una consulta soberanista, como lo ha hecho el Ejecutivo británico en el
caso de Escocia.
Si se cierra esa puerta, podría aplicarse una ley catalana de consultas 'populares',
cuya tramitación retomará el Parlament en el inicio de la legislatura, y
si el Ejecutivo del PP la "tumba" y "ni tan solo deja que se consulte a
la gente", Mas piensa acudir a los "tribunales europeos" para
"internacionalizar el conflicto", porque se generaría "un problema muy
grande de legitimidad democrática".
Mas, que ha confirmado que en su programa incluirá la apuesta por
celebrar una consulta para preguntar si Cataluña debe convertirse en un
nuevo Estado de la Unión Europea, ha admitido que "según la letra
estricta de los tratados" europeos un nuevo Estado catalán "quedaría
fuera" de la UE en un primer momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario