12 millones de usuarios activos de Apps con 2,7 millones de descargas al día. El mercado de las aplicaciones en España avanza a la velocidad de la luz y de su mano el negocio que generan.
Las empresas que crean aplicaciones para dispositivos móviles se
están multiplicando en los últimos años y se han convertido en un
importante generador de empleo. En este sentido, el 88% de las empresas
dedicadas a este sector han crecido durante 2012 y el 84% ha realizado nuevas contrataciones, según un estudio publicado por 'The App Date'.
A pesar de las crisis, en España ya se está haciendo un hueco importante esta 'app economy'
que en EEUU ya ha generado medio millón de empleos. Su mercado
potencial es enorme y este 'nuevo' sector parece no tener techo por
ahora. Un 93% de los niños de entre 10 y 15 años ya navega por Internet y
un 37% de ellos ya cuenta con un smartphone. Lo que augura para el
futuro que toda la población estará más que familiarizada con
dispositivos electrónicos.
Hay empresas que se dedican a desarrollar aplicaciones para ellas
mismas, otras que trabajan para otras compañías por encargo e incluso
quien de manera particular vende su propias 'apps' directamente a las
tiendas 'on line'.
Echoboom
Una calculadora financiera que ha sido número uno en la categoría de
finanzas en el Apple Store o un simulador de combate aéreo de la Primera
Guerra Mundial con más de dos millones de descargas y entre las diez
aplicaciones más descargadas en Alemania. Son algunas de las apps que
han llevado a Joaquín Grech a hacer de su hobby su manera de ganarse la
vida.
Desde pequeño dedicaba su tiempo libre a programar y
después de estudiar Informática y comprobar por sí mismo que la
"situación laboral en España era un desastre", en marzo de 2012 decidió
fundar su propia empresa de diseño y desarrollo de aplicaciones, 'Echoboom'.
'La competencia es mala. Muchas empresas no tienen experiencia y no sobreviven'
Pocos meses después de empezar, con cinco personas trabajando en
ella, la compañía desarrolla aplicaciones para los sistemas operativos
de Apple (IOS), Microsoft (Windows Phone) y Google (Android), y ya tiene
cerca de 20 'apps', entre las que también hay algunas para empresas
terceras.
¿La competencia? "Es mala", afirma Grech. "Hay mucha demanda de
'apps' y eso hace que muchas empresas se lancen, pero no tienen
experiencia y no sobreviven".
Appslab
Ángel Alonso, dedicado al mundo de la publicidad, decidió en 2009
embarcarse en este mundo cuando estaba apenas "desarrollado" y creó 'Appslab'.
"No fue muy difícil vender la idea y diez meses
después comenzamos a obtener beneficios". Hacen aplicaciones propias
pero a disposición de otras empresas, y ya han desarrollado alrededor de
40 o 50, entre las que destaca un cuento interactivo de Don Quijote que
se ha erigido como aplicación de la semana en España y otros 15 países.
'El precio por aplicación ha caído y además se cobra tarde'
Appslab trabaja para Android, Apple, Blackberry(RIM) y Windows.
Aunque según asegura Alonso, "Blackberry no tiene penetración y la gente
no tiene ganas de invertir". ¿Por qué? "Sus usuarios no descargan aplicaciones, utilizan el móvil para mensajería instantánea".
Por esto, lo más demandado son aplicaciones para Apple y para Google,
"aunque las empresas empiezan a pedir cosas para Windows", apunta.
"España se encuentra a la vanguardia en el desarrollo de aplicaciones.
El producto es atractivo", explica Alonso. Pero no se escapa del todo a
la realidad que vive la mayoría de las empresas en España y la
situación "es dura. El precio por aplicación ha caído y además se cobra tarde".
El sector está creciendo y se ve en el número de empresas que generan
descargas. "En 2009 había más de tres millones de apps descargadas y
ahora se esperan 256 millones en España".
Kapow Software
Desde 2005 Kapow Software se encarga de hacer sistemas que recogen información en webs y la "colocan" en dispositivos móviles.
'Sólo van bien las empresas que aportan algo diferente'
"Hacemos aplicaciones muy curiosas", cuenta el
director de la compañía, José Ferrer. Un rastreador de cobertura adsl,
buscadores de vuelos o gasolineras económicas, aplicaciones bancarias...
"También tenemos un comparador de precios de alimentación, que captura
más de 12.000 importes de productos de los supermercados en España".
Desarrollan sus apps para Windows, Apple y Android y normalmente
después las venden a otras empresas. Ferrer aprecia una tendencia
creciente de uso o descarga de aplicaciones, cada vez salen más
servicios de aplicación, pero hay poca competencia. Sólo van bien las empresas que aportan algo diferente o que tienen experiencia".
Y las que sobreviven, son empresas, que a pesar de todo, "estamos
aguantando el temporal", dice. Como en otros muchos sectores, "hemos
tenido que bajar precios y adaptarnos". Pero aún así, confía en este
negocio: "el sector de Internet va a seguir creciendo. El riesgo de
innovar es menor y el público al que te diriges mayor".
Situación laboral
'No es nada fácil encontrar personal'
Una pega en la que coincide la mayoría de desarrolladores es en la dificultad para conseguir trabajadores acordes a las necesidades de las compañías. "No es nada fácil encontrar personal", apunta el director de 'Appslab'.
"Encotrar diseñadores gráficos no es complicado, pero programadores
sí", cuenta Grech, fundador de Echoboom. "Es algo que no se ha enseñado
en las universidades hasta hace poco, y si quieres un programador con más de un año de experiencia ha tenido que ser autodidacta, y no hay muchos".
Las escuelas o universidades están empezando ahora a ofrecer títulos
relacionados con el desarrollo de aplicaciones informáticas. "Las
empresas están muy interesadas en gente que sepa bien de ello", cuenta
Federico Peinado, director del Máster en Desarrollo de Videojuegos para
dispositivos móviles, que acoge este año su primera edición.
'Hace falta formación para que las empresas tengan criterio'
Poco a poco se va creando oferta de títulos oficiales relacionados
con la programación para dispositivos móviles y con una demanda que
hasta sorprende para ser algo tan nuevo. Tienen lista de espera, y siempre se queda alguien fuera.
"Hace falta una formación para que las empresas tengan criterio. En
España aún no hay muchas compañías y las que hay, están empezando porque
es un mercado emergente", explica Peinado.
Muchas de las comapñías que se dedican a esto están ahora formadas
por gente que aprendió por su cuenta, sin embargo Peinado aconseja ser
prudente y valorar la formación. "Cuidado. De manera 'amateur' no compites con los profesionales".
Diariamente salen miles de aplicaciones y complica que puedas competir
con ello. "Ser autodidacta puede ser muy bueno como algo educativo, pero
no asegura que te puedas dedicar a ello. Cualquiera puede subir una app a una tienda, pero no cubres el coste. Cada vez es más difícil", asegura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario