El debate de política general catalán, que cerró la legislatura, ha reforzado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y lo sitúa en una clara ventaja en la casilla de salida para las elecciones del 25 de noviembre. Tanto, que el presidente del Centro de Estudios de Opinión (CEO),
Jordi Argelaguet, se ha atrevido a vaticinar una mayoría absoluta de
CiU en estos comicios. Esta es la conclusión extraída del último sondeo
del ente demoscópico de la Generalitat, cuya encuesta muestra la
convulsión política vivida en Cataluña. Mas usó la última sesión
parlamentaria de la legislatura para anunciar las elecciones con el objetivo de convocar un referéndum
por la independencia en los siguientes cuatro años. Una propuesta que
no solo cuenta con el respaldo de la mayoría de partidos, sino también
de los catalanes. El 74% de los ciudadanos está a favor de convocar un
referéndum "para que el pueblo decida si Cataluña se convierte en un
nuevo Estado de Europa", según el estudio, realizado a través de
entrevistas telefónicas a 800 personas.
La encuesta muestra que Mas ganó holgadamente el debate. El 54% de
los sondeados opina que el presidente salió victorioso, un porcentaje
que dobla el logrado en el anterior debate por el líder de CiU. Y le
otorga una clara ventaja para el 25-N. En intención directa de voto, el
26,3% afirma que votará a Mas; el PSC baja siete puntos y solo registra
un 3,1%. Por encima se sitúan ERC (5,9%) e ICV (3,4%), y por detrás el
PP (2,8%). La cifra más alta continúan siendo el 34,6% de indecisos.
Basándose en estos datos, y sin querer hacer traslación en escaño,
Argelaguet ha concluido: "Es muy probable que haya mayoría absoluta, si
tuviese que hacer una estimación diría una mayoría absoluta cómoda".
El presidente catalán sale reforzado en todos los aspectos, según el
sondeo. La intervención de Mas en el Debate de Política General logra un
aprobado alto, con una valoración del 6,45. También pasan el examen
Joan Puigercós (ERC) y Joan Herrera (ICV). El principal partido de la
oposición, el PSC, fracasa en todos los aspectos: su líder parlamentario, Xavier Sabaté (debutó en el debate)
obtiene una nota del 3,98%, solo por delante de Albert Rivera
(Ciutadans) y Alícia Sánchez-Camacho (PP). El 34,6% opina que la imagen
de Sabaté ha empeorado tras el debate, frente al 54,7% que ve mejor a
Mas tras la sesión. El presidente bate al líder de la oposición en todos
los aspectos, y así lo reconocen incluso los votantes del PSC. Los
socialistas dan su mejor nota para el líder de CiU (5,34) y a Herrera
(5,33) que a Sabaté, al que suspenden con un 4,73%. Mas es el más
valorado por los votantes de CiU, ERC, PSC y Solidaritat. Incluso los
votantes de Iniciativa aprueban el discurso del dirigente nacionalista
en el debate.
El estudio muestra el interés con el que los catalanes siguieron el
debate. La sesión, celebrada pocos días después de la manifestación de
la Diada y con todos los focos puestos en Cataluña,
fue la más seguida por los ciudadanos, según el histórico del CEO, que
analiza estos debates desde 2007. El 73,8% de los catalanes siguieron
con mucho o bastante interés la sesión, 25 puntos más que en 2011. Ello
se traduce en una mayor atención hacia la política, situando el índice
de interés en el valor más alto registrado por el CEO: el 62,5% de los
ciudadanos están interesados por la política, frente al 48,5% que decían
estarlo el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario