París,
1 oct (PL) El consejo de dirección de la corporación metalúrgica
ArcelorMittal confirmó hoy su decisión de cerrar definitivamente los
altos hornos de la acería francesa de Florange, lo que dejará a unos 600
obreros cesantes de inmediato.
No obstante, la empresa mantendrá las actividades en otras áreas del
sitio, como la planta de laminación que produce piezas para la industria
automovilística con acero traído de otras partes y donde trabajan otras
mil 900 personas.
ArcelorMittal apagó los altos hornos desde
hace 14 meses, aunque los propietarios dijeron entonces que la medida
era temporal mientras se recuperaba el mercado metalúrgico mundial.
Los trabajadores, sin embargo, denunciaron desde el principio la intención de la firma de parar definitivamente la fundición.
Este lunes Walter Broccoli, delegado del sindicato Fuerza Obrera,
exigió al Ejecutivo la nacionalización completa de esa industria y
ponerla de nuevo en funcionamiento.
El máximo líder de la
Confederación General del Trabajo, Bernard Thibault, también reclamó el
control público sobre todas las actividades siderúrgicas de Florange
para garantizar su productividad.
En la fábrica, ubicada en el
departamento de Moselle, de la región de Lorraine, cientos de obreros
ocuparon el lugar y bloquearon el acceso a las oficinas de la dirección
en señal de protesta por el cierre definitivo de los altos hornos.
La semana puede ser nefasta para los trabajadores de la industria
francesa, pues el martes un tribunal decidirá la suerte final de la
refinería de Petroplus, en el departamento de Seinne-Maritime.
Los jueces pueden optar entre la búsqueda de un inversor o la liquidación de la empresa, que tiene 550 asalariados.
El miércoles la dirección de la filial francesa del grupo farmacéutico
Sanofi anunciará detalles sobre la reducción de trabajadores y el
destino de un centro de investigaciones instalado en la ciudad de
Toulouse.
Recientes estadísticas revelaron que el desempleo
crece sin cesar desde hace 14 meses en el país, donde ya rebasó la línea
simbólica de tres millones de parados. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario