Google quiere llamar la atención sobre este nuevo Chromebook
fabricado por Samsung ayudándose del precio. Después de todo es un
ordenador que cuesta sólo 249 dólares. Pero lo realmente interesante no
es el coste, creo, sino el cambio de estrategia en la arquitectura de la
plataforma.
Hasta ahora todos los Chromebook habían apostado por arquitecturas X86 y procesadores Atom de Intel. Éste es el primero que usa un procesador ARM,
similar al de las tabletas y teléfonos. El cambio viene con ventajas
evidentes. No necesita un ventilador interno, por ejemplo, y con una
batería mucho más pequeña y barata, de sólo dos celdas, obtiene 6 horas y
media de autonomía. Es lo suficientemente potente como para reproducir
vídeos con resolución 1080p.
Considerarlo un ordenador para todo el mundo, como sugiere el
vídeo, puede ser un poco exagerado. Hay portátiles y netbooks con
precios bastante parecidos, después de todo, pero la idea de Chromebook
y, sobre todo, el hecho de que Google mantenga la apuesta a pesar de las
escasas ventas, resulta intrigante. En junio de este año IDC calculaba
que combinando Acer y Samsung apenas se habrían logrado vender 250.000
unidades. Google parece más centrada en Android, ¿por qué no crear un
ordenador con Android y acceso a un mercado de aplicaciones nativas, en
lugar de depender de aplicaciones web? Mi sospecha es que este es el
primer paso.
Como ya he comentado en ocasiones en el blog, ChromeOS es un sistema operativo "en la nube". Básicamente un navegador web. Es completo y suficiente para quienes se mueven en el universo Google
(gmail, google docs/drive, etc...) pero no es tan completo y versátil
como Windows, una distribución de Linux u OSX. Los equipos tienen
también muy poca memoria porque parte de la gracia de estos productos es
que almacenan todo también "en la nube". Este nuevo modelo, por
ejemplo, tiene sólo 16 GB pero quienes lo compren se llevan 100 Gb de almacenamiento en Google Drive por dos años.
La intención inicial de Google para este tipo de máquinas era
encontrar un hueco en empresas y centros educativos. Los chromebooks son
fáciles de administrar de forma remota y toda la información está atada
a la cuenta del usuario. Si se pierden o estropean tener un clon con
todos los datos y archivos es tan sencillo como abrir otro y volver a
teclear el nombre de usuario y contraseña. El escaso entusiasmo de este
tipo de organizaciones, sin embargo, han llevado al gigante de Mountain
View a buscar ideas alternativas y el nuevo portátil se plantea más como
un segundo ordenador, una máquina ligera y compacta para llevar de viaje o a clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario