Este año los jueces duplicaron las precauciones para
mantener en secreto los nombres de los laureados, cuyo anuncio comenzará
el lunes 8 de octubre con el premio de Medicina y continuará cada día,
hasta terminar la semana que viene, con el galardón de Economía.
Habitualmente es difícil prever quiénes serán los elegidos en el
dominio de la investigación científica (Medicina, Física, Química,
Economía), pero para los otros dos premios, el de la Paz y el de
Literatura, más populares, las quinielas se disparan.
La Academia Sueca que entrega el premio Nobel de Literatura es
conocida por los métodos que emplea para evitar cualquier filtración,
utilizando nombres en clave para los autores y falsas cubiertas para los libros que los jueces leen en público.
En 2005, año en el que dramaturgo británico Harold Pinter fue galardonado, los miembros del comité del Nobel se referían a él como Harry Potter, ya que compartían las iniciales.
El año pasado, los rumores de una posible filtración causaron cierta
agitación en la Academia. Se llevaron a cabo investigaciones sobre el
origen dudoso de las apuestas para comprender cómo horas antes de que la
Academia diera a conocer su elección, la cotización del poeta sueco
Tomas Trantrömer, laureado en 2011, pasó de 13 contra 1 a menos de 2
contra 1.
A falta de pruebas, se abandonaron las investigaciones, pero la
Academia decidió duplicar las precauciones este año y limitó el número
de personas que tienen acceso con anticipación al nombre del ganador.
Más de 200 candidatos para el Nobel de la Paz
Sin duda, el premio más comentado es el de la Paz que este año se presenta muy abierto, sin un claro favorito.
Unos 231 candidatos compiten por este galardón. Y, a pesar de que el comité no revela jamás sus nombres, se sabe que Bill Clinton, Helmut Kohl o Bradley Manning, el estadounidense sospechoso de las filtraciones de WikiLeaks, figuran entre los candidatos.
El jefe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, Kristian
Berg Harpviken, que sigue muy de cerca los trabajos del comité Nobel,
publica cada año una lista de los posibles laureados.
En ella figuran Gene Sharp, un estadounidense experto de la
revolución no-violenta; la ONG rusa de defensa de los derechos humanos,
Memorial, y su fundadora, Svetlana Ganushkina; un medio ruso
independiente, el Eco de Moscú, y su redactor jefe, Alexei Venediktov.
También figuran en la lista dos nigerianos que combaten los abusos
bajo el pretexto de la religión, el arzobispo John Onaiyekan y Mohamed
Sa’ad Abubakar, Sultán de Sokot, así como el presidente Thein Sein de
Birmania.
Sima Samar, militante afgana de derechos humanos, exministra y contraria al uso del burka también es una de las favoritas.
Además, este año, las especulaciones en torno al premio de Física dieron un giro inusual.
El descubrimiento en julio de una nueva partícula fundamental que podría ser el
bosón de Higgs es uno de los grandes avances de los últimos 50 años y
está considerado como una de los grandes aspirantes al Nobel.
Pero el comité que otorga el premio de Física permanece mudo ante
esta posibilidad. “Es un gran descubrimiento. Es todo lo que voy a
decir”, comentó a la AFP Lars Brink, uno de sus miembros.
Este año, debido a la crisis económica, la Fundación Nobel disminuyó la cantidad del premio en un 20%, fijándolo en 8 millones de coronas (930.940 euros), frente a los 10 millones que se otorgaban desde 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario